martes, 2 de mayo de 2023

Leer para Trascender e Inspirar














Trascender e inspirar. 

El objetivo del Proyecto es Fomentar el hábito lector en estudiantes, docentes y familias, mediante la implementación de espacios para la promoción de la lectura con bibliografía de textos inspiradores y diversos.

Al implementar un espacio no convencional en la que se fomente la lectura de material bibliográfico relacionado al desarrollo y crecimiento personal estaremos fomentando el hábito lector y, al mismo tiempo impulsando el fortalecimiento de las habilidades y potencialidades de cada persona, la fluidez verbal, la ortografía, vocabulario variado, desarrollo de la imaginación, mejor comprensión lectora, atención, concentración.

Además, al contar con bibliografía relacionado al desarrollo y crecimiento personal se busca que esto repercuta en el bienestar consigo mismo (autoconciencia), facilidad para relacionarse con el resto (inteligencia emocional y social) y la capacidad para llevar a cabo tareas complejas (perseverancia). Todo esto, reportará beneficios a largo plazo, pero también una sólida autoestima y una mejor capacidad para resolver conflictos intra e inter personales a través del fomento de la lectura en la I.E.




La estrategia metodológica que planteamos se denomina: LETRA I
 

Inspirar a los demás a hacer lo mismo.

Investigar para encontrarle respuesta a mis inquietudes

Innovar para dar solución a una problemática y contribuir con la sociedad.

Incluir la perseverancia, la resiliencia y el desarrollo personal.

Incentivar el hábito a la lectura en estudiantes, docentes y familias.

Integrar en todas las áreas el hábito lector de manera transversal.

Incrementar el material bibliográfico y los niveles de comprensión lectora en un enfoque comunicativo.  

 

El proyecto se ejecuta en 4 etapas organizadas de la siguiente manera:

1.- Campaña de Adquisición de libros. 

2.- Espacios de lectura donde los libros se convierten en tus mejores amigos.

3.- Ejecución de actividades de fomento de la lectura.

4.- Difusión, buen uso y cuidado del material bibliográfico.


1.- Campaña de Adquisición de libros.

·         Coordinación con el Ministerio de Cultura y especialistas en libros.

·         Adquisición de libros de acuerdo al listado de una muestra representativa.

·         Implementación del rincón del autor regional.

  ·     Campañas de donación. 

2.- Espacios de lectura donde los libros se convierten en tus mejores amigos.

  ·   Puntos de lectura en la I.E. y la localidad.

   ·   Implementación de los espacios de lectura con bienes y servicios. 

3.- Ejecución de actividades de fomento de la lectura.

Las actividades de fomento de la lectura se realizan con las siguientes estrategias teniendo en cuenta el enfoque comunicativo.

·          La hora de la lectura. Se trata de habituar a que los estudiantes estén leyendo una hora valiéndose de diversas técnicas de mediación de lectura. Se realiza los miércoles de cada semana por la tarde.

·         Hoy me corresponde leer en voz alta. Consiste en seleccionar textos a leer. Se realiza los procesos de antes, durante y después de la lectura: Realizar preguntas sobre el título e imágenes. Luego leer el texto en voz alta en la que se puede hacer preguntas predictivas en medio de la lectura. Animar a los estudiantes a leer en voz alta y realizar una lectura compartida, para finalmente comentar y dar a conocer sus apreciaciones sobre lo leído.

·         El libro del mes. Consiste en que cada fin de mes los lectores anoten en una tira de papel qué libro que leyeron les gustó más y lo irán colocando en un ánfora. El libro que más comentarios tenga, será

considerado el libro del mes.

 

·         Tertulias literarias. Se pretende generar un espacio afectivo con relación a la lectura. Para ello, cada participante elige el libro a leer. Se da un tiempo prudente para que lean el libro.  El participante selecciona el párrafo que más le gustó. Organizan el espacio donde reunirse. Compartir el párrafo seleccionado y da a conocer sus interpretaciones y opiniones. Una vez por mes.

 

·         El libro que le gusta visitarte en tu casa. Programa que proporciona una bolsa con un libro, un CD con música clásica, orientaciones de apoyo y cuaderno de registro. Este recurso permite potenciar las experiencias lectoras en los entornos familiares y que permite realizar las tertulias literarias.

 

·         ¿Qué leíste ayer? Cuéntamelo hoy.  Consiste en tener un diario de lectura, en la que se va registrando con sus propias palabras lo que ha leído el día anterior. Esto permite compartirlo además con el grupo de participantes en la mediación de la lectura y en el aula.

 

·         Me convierto en padrino de un lector. Se pretende involucrar a los jóvenes y adultos para que se involucren con los niños y sean sus padrinos en la lectura. La misión que cumplen es de contarles un cuento o una historia cada 15 días y motivarlos a leer.

 

·         Me preparo para ser Mediador de la Lectura: Jornadas de capacitación teórico-práctica que tienen como objetivo desarrollar una línea de trabajo de fomento lector dirigidas a jóvenes voluntarios, profesores del nivel inicial y primaria, integrantes de la APAFA, junta de vecinos, para que la mediación de la lectura sea permanente y sostenible en el tiempo.

 

 ·    Rincón del Escritor Regional. Iniciativa que permite exhibir las publicaciones de autores locales con el objetivo de visibilizar la creación regional y propiciar su lectura.





4.- Difusión uso y cuidado de los espacios de lectura.

         Nos organizamos en un club de lectura: Leer para trascender e inspirar.

El equipo directivo del Club permite que el funcionamiento del espacio de lectura sea permanente y provechoso, asumiendo responsabilidades y compromisos para el buen uso y cuidado de los materiales y recursos adquiridos y su puesta al servicio de la comunidad.

        Campañas de difusión del espacio de lectura.





Espacio de lectura en casa 
👉


Espacio de lectura en la I.E.









Libros y autores de la Región Amazonas.


Amazonas es un Paraíso de tradición, cultura y encanto que con sus siete provincias: Chachapoyas, Luya, Rodriguez de Mendoza, Bongará, Utcubamba, Bagua y Condorcanqui inspira a los escritores Amazonenses, que de forma narrativa o poética, nos entregan una importante colección de producción literaria.
























INDECOPI 2024














Reconocimiento 2023



Para fortalecer el fomento del libro con el Ministerio de Cultura 2024 - 2025





Revista Institucional: 👉 https://escritoresdesu.blogspot.com/






Visita los siguientes enlaces para acceder a mayor información del proyecto:


·         Escritores: https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2023/07/reconocimiento-escritores-de-suenos.html

       ELESSS: Escucho, Leo, Escribo me Siento Seguro y me Supero

 ·         Escuelas positivas: https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2023/02/asociacion-educativa-escuela-positivas.html



Información relevante:



Día del libro y del idioma castellano.

Pasamos hermosos días con nuestros mejores amigos: LOS LIBROS.

Alguien decía que: “El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee” es por ello que hoy, día del libro, estamos incentivando y motivando el gusto por la lectura.

Para lograr ello, no estamos solos, contamos con el apoyo material  y el apoyo moral de contadas personas, quienes hacen posible que las manos de nuestros niños y niñas, jóvenes y señoritas tengan la oportunidad de coger un libro y puedan deleitarse de su contenido.

El niño debe ver al libro como un amigo a quien puede recurrir cuando necesita alguna información. Es fundamental su contacto con él. Eso lo estimula en su proceso de adquisición de la lecto- escritura, la comprensión y la producción.

Por ello, hoy, día del libro, aperturamos las cajas con libros gracias a María Montaldo Echaiz - Chachapoyas y al Bibliotecólogo Lino Rodriguez,  que se desempeña como tal en la Biblioteca Municipal de Lince en Lima.

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la publicación y difusión de libros y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

El 23 de abril, es además el día del idioma castellano y recordamos así a MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA con su obra: “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.  Cervantes Saavedra, en algún momento llegó a decir: "EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO, VE MUCHO Y SABE MUCHO".

Lo cierto es que, ésta fecha no deja de ser una buena oportunidad para saludar a quienes comparten la afición por los libros, en especial a aquellos escritores y autores de nuestra Región Amazonas y nuestro querido Perú.

Thomas Carlyle decía: “Los libros son amigos que nunca decepcionan”; en tal sentido, sabemos que los autores son, a través de sus libros, nuestros mejores amigos.




Amazonas es un Paraíso de tradición, cultura y encanto que con sus siete provincias: Chachapoyas, Luya, Rodriguez de Mendoza, Bongará, Utcubamba, Bagua y Condorcanqui inspira a los escritores Amazonenses, que de forma narrativa o poética, nos entregan una importante colección de producción literaria.

Amazonas es una región muy rica y variada en diversidad cultural; y, a lo largo de sus siete provincias, encontramos a hombres y mujeres con mucho talento que, con creatividad e inteligencia sobresalen; demostrando perseverancia, optimismo y superación.

Es así que en esta oportunidad, me complace poder compartir con todos ustedes, la presente información sobre autores y escritores de la Región Amazonas que ciertamente, a la fecha, es muy poco difundida y poco valorada

Para poder conocer un poco más sobre la vida y obra de los autores y escritores de Amazonas, visitamos lugares especiales: me refiero a la Biblioteca Municipal de Chachapoyas que tiene entre sus estantes un espacio dedicado a la poesía, narrativa e historia de Chachapoyas- Amazonas.

Para que tengamos una idea de quienes son los autores y escritores de Amazonas les vamos a ir mencionando a cada uno de ellos con sus respectivas obras. Aclaramos, que son muchos los autores y escritores de Amazonas, que por falta de difusión y apoyo a la cultura, el 95% de la población, no los conoce. Así mismo debo aclarar que de no mencionar a en esta oportunidad a alguno de ellos, las iremos mencionando en siguientes publicaciones, pues lo estamos realizando con los ejemplares que contamos en nuestra Biblioteca al momento.

Con la presente, lo que se busca es dar a conocer a los autores y escritores de nuestra Región Amazonas, para difundirla y de esta manera fomentar la lectura de la producción literaria de autores y escritores de nuestra zona a quienes admiro y aprecio.


Prof. Jose Luis Arista Tejada.






















I.E N° 18311 Hualmal. 





Un bichito de luz.

Libros donados.






Día del libro infantil

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Desde 1967, el 2 de abril, la Organización Internacional para el Libro Juvenil celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.


¿Quién era Hans Christian Andersen?

Andersen fue el padre de muchos de los cuentos infantiles más famosos que existen hoy en día. De familia humilde, Andersen dejó los estudios a una temprana edad, tras la muerte de su padre. Decidió convertirse en cantante de ópera y más tarde logró publicar una de sus obras. Poco a poco fue convirtiéndose en un autor conocido, pero no fue hasta sus cuentos clásicos y su difusión de boca a boca, que llegó a ser uno de los autores más reconocidos de la época. Sus obras llegaron a traducirse a ochenta idiomas y hoy por hoy son la base de películas, series y otros cuentos.




Regala un libro para leer, trascender e inspirar.

Día del libro infantil


Libro de cuentos destacado de la Región Amazonas - Perú

Cuentos del tío Puri de Napoleón Culqui Valdez.

Es natural de la Jalca, la Capital Folklórica de Amazonas.
El Profesor y escritor Napoleón Culqui Valdez, es autor el maraviloso libro titulado: “Cuentos del Tío Puri” que es una recopilación de cuentos, basados en las historias narradas por el tío Puri (Purificación), como maestro del pueblo de la Jalca que lo publicó en el año 2003 y que  se a convertido en el favorito del público lector.

Publicó en el 2011 Las aventuras de Juan el Osito en la que demuestra su capacidad inventiva para darle vida a un personaje perteneciente a la tradición oral.










Libros de la escritores y autores de la Región Amazonas.





Libros del rincón del autor Amazonense.























































Libros del autor:




La medalla Bloguero Diamante PerúEduca de febrero es para el docente José Luis Arista Tejada. Entérate por qué y anímate a participar. Ingresa a 

Fortalecimiento socio emocional y desarrollo personal.

👉El cuaderno de la superación. https://bit.ly/3icu5Zl

👉La poesía como medio de auto superación. https://bit.ly/2S5Jv6T

👉El sector del pensamiento Positivo en casa. https://bit.ly/39fIWQ6

👉En mi comunidad practico la solidaridad. http://bitly.ws/bJZc

👉Fortalecimiento a las familias. https://bit.ly/3ouG0Wk

👉Red de escuelas Positivas.  https://bit.ly/3idJV5O

👉Blog de contenido audiovisual.  https://bit.ly/3471UpF

Salud y bienestar en armonía con el medio ambiente:

👉Agua segura y mucha verdura. http://bitly.ws/bJMi

👉Cuido el ambiente. http://bitly.ws/bJMp

👉Bio huertos. http://bitly.ws/bJMm



2017 - 2021------http://bitly.ws/cW9h







Presentación del libro: 

Estoy aquí para decirte: ¡Sí se puede!


Escenificación del libro: 

Lágrimas y alegrías del Profesor Máximo.


Estimado joven: Estudia y lograrás lo que te propongas.










































































Para promover la lectura. 

Tito, un zorro lleno de sueños, exclamó con alegría: "¡Me fascina tocar la flauta!" Su mejor amiga, una cabra leal, siempre lo animaba a seguir su pasión. Sin embargo, un gran obstáculo se interponía en su camino: su padre, un zorro de carácter áspero, anhelaba que su hijo se convirtiera en carpintero, un sueño que había acariciado toda su vida. Pero Tito se negaba a ceder ante los deseos de su padre, pues en su corazón solo había espacio para el anhelo de ser un gran flautista. Cada tarde, se aventuraba por los montes, llevando su flauta para deleitar a su amiga la cabra y a otros animales, quienes quedaban maravillados por su talento.

 La cabra le ofrecía palabras de aliento para que continuara con su sueño, ya que poseía un gran talento y podría alcanzar grandes logros. Cada día, la cabra y otros animales lo aguardaban con entusiasmo en el monte, con el deseo de escuchar el melodioso sonido de su flauta. Cada nota alegraba los corazones de los animales, quienes se sumergían en un mundo de fantasía. Un día, su padre lo descubrió tocando la flauta, se enfureció considerablemente y rompió el instrumento en dos partes. Luego, lo llevó a un lugar distante e inscribió a Tito en una carpintería para que aprendiera a construir casas y otros objetos. Tito se sentía muy desanimado, ya que ser carpintero no era su verdadera vocación.

Cada día, Tito acudía a la carpintería con un ánimo decaído, pero un día todo cambió. Parecía que había comenzado a interesarse por la carpintería, ya que se le notaba muy motivado. Comenzó a esforzarse y, en poco tiempo, adquirió habilidades en el oficio, estando cerca de obtener su título. Su padre se sentía muy contento, pues su hijo se estaba convirtiendo en alguien digno de admiración. Finalmente, tendría un hijo carpintero. Tito era muy inteligente y aprendía con rapidez. Sus compañeros se sentían orgullosos de él. Además, poseía un gran carisma que atraía a amigos a su alrededor.

Tras un periodo de espera, finalmente llegó el Día de la graduación. Todos los animales se encontraban presentes, y el padre de Tito lo observaba con admiración. Tito recibió su diploma como carpintero, y una vez que la ceremonia concluyó, regresó a casa junto a su padre. Fue en ese instante cuando ocurrió algo inesperado: Tito le confesó a su padre que, aunque él deseaba que se convirtiera en carpintero, su verdadero sueño siempre había sido ser flautista. "Perdón, papá, aquí tienes el título", le dijo. "Ahora debo seguir mi sueño". En ese momento, Tito salió de la casa y se alejó considerablemente, dejando a su padre atónito ante la decisión de su hijo.

 Tras dos años, Tito regresó, esta vez portando un título de flautista. Visitó a sus viejos amigos, quienes quedaron maravillados al ver que Tito se había convertido en un destacado flautista profesional. Su mejor amiga, la cabra, se sentía muy orgullosa de él. Desde ese momento, los pequeños animales que comenzaban a crecer aspiraban a ser como Tito, quien se convirtió en un maestro para cientos de ellos. Aunque Tito complació a su padre por obligación, nunca abandonó su sueño de ser flautista. En realidad, halló la felicidad en lo que verdaderamente le apasionaba.


Estoy contento: 👉 canción


Desafío entre dos opciones.

Imagínate esto: un burro pasado de hambre y con mucha sed se encuentra en el dilema más loco de su vida. A su izquierda, un montón de pasto fresco y tentador. A su derecha, un balde rebalsando de agua fresca. El pobre animal está exactamente a medio camino entre ambos, incapaz de decidir qué necesita más. Su estómago se queja, su garganta está seca, y su mente... bueno, su mente está completamente bloqueada.
Esta escena, aparentemente cómica, esconde una profunda reflexión filosófica que ha intrigado a muchos pensadores durante siglos.
La cuestión conocida como el "burro de Buridan" no es solo un animal indeciso, es un símbolo de cómo la racionalidad excesiva puede llevarnos a la inacción total.
Y acá está la trampa: el burro, en su afán por tomar la decisión "perfecta", acaba no tomando ninguna. Su lógica impecable se convierte en su perdición. Mientras debate internamente los méritos del pasto versus el agua, el tiempo pasa inexorablemente. Y el resultado es tan trágico como absurdo: el burro muere de hambre y sed, rodeado de todo lo que necesita para sobrevivir.
Pero antes de que te rías de este burro filosófico, hazte está pregunta: ¿Cuántas veces te encontraste en una situación similar? Tal vez no entre pasto y agua, pero sí entre dos trabajos, dos casas, o incluso dos sabores de helado, dos amores. La indecisión, alimentada por el miedo a equivocarnos, puede paralizarnos tanto como a nuestro amigo de cuatro patas.
La moraleja es clara y contundente: la vida no espera a que tomemos la decisión perfecta. A veces, cualquier decisión es mejor que ninguna. No dejes que tu vida se convierta en una versión humana del dilema del "burro de Buridan". Acuérdate de que, mientras vos dudas, el pasto se pudre y el agua se evapora.
Así que la próxima vez que te encuentres con un desafio entre dos opciones, piensa en nuestro amigo el burro. Toma esa elección, da ese paso adelante, y si te equivocas, al menos lo harás en movimiento. Después de todo, la vida es demasiado corta para pasarla parado a la mitad de camino entre el pasto y el agua y acuérdate siempre de que esto salga bien o salga mal, el fin va a hacer el mismo, un aprendizaje... ¡¡¡Dale no te quedes con la ganas es hoy!!!
Mario Guillermo



UNA MENTIRA LLEVA A OTRA MENTIRA



Cuento sobre honestidad y sinceridad.
Había una vez, una grandiosa comarca que estaba situada en la profundidad del bosque, en la cual habitaba un sinfín de animales, todos ellos eran unidos y vivían muy felices.
Aquí también vivía una simpática y amable Tortuga llamada Tuga, la Tortuga era muy sabia y prudente, le fascinaba escribir cuentos, historias, relatos etc. Ella era feliz escribiendo, no había placer más grande que sumergirse en el fantástico mundo de ideas para formar magníficas narraciones.
__ ¿Dónde estás Tuga? __ Preguntó la señora Tortuga, su madre.
Como siempre, Tuga no contestaba porque estaba concentrada escribiendo fabulosos relatos, no había nada más maravilloso para Tuga que, escribir para compartir su cualidad con los demás, su madre admiraba su ingenio y habilidad, realmente Tuga poseía un talento único ya admirable.
Cierto día, en la aldea se propuso una convocatoria de concurso literario, al cual Tuga prontamente se dio por enterada. Era su pasatiempo favorito, y no podía perderse de esta magnífica oportunidad.
__ ¡Participare en el concurso, vaya que sí! __ Exclamo Tuga muy emocionada.
__ Por supuesto Tuga, serás ganadora porque tienes talento __ Dijo su madre muy convencida.
Sin embargo, las habilidades de Tuga era envidiada por Lara Comadreja, la cual era muy egoísta y ventajosa, siempre estaba pendiente de los planes de Tuga para apropiarselo.
__ Ahora ¿Qué plan se le ocurrirá a Tuga? Esa idea tiene que ser mía __ Se dijo Lara Comadreja
A la Comadreja no se le ocurría una idea, le gustaba ejecutar sus artimañas desde su comodidad porque se apropiaba de las ideas ajenas, y le funcionaba.
__ Ajá, con que participará en el concurso literario, pues no importa de qué modo, pero seré ganadora __ Se dijo Lara Comadreja.
Al día siguiente Tuga inicio con su gran obra, describió perfectamente cada detalle, diseñó magnífica su idea, la plasmó pacientemente en la cuartilla de su cuento, dedicó su tiempo, su esfuerzo e ingenio pararealizar su obra, pero en cada avance Lara Comadreja estaba muy pendiente, hasta que Tuga finalmente concluyó su obra literaria.
__ ¡Listo! – Dijo Tuga
Lara Comadreja tenía preparado el plan, llevó consigo pliegos falsos, y cuando vio a Tuga venir llevando consigo el escrito, astutamente intercepto su paso.
__ ¡Hola Tuga! ¿A dónde tan de prisa? __ Indico Lara Comadreja, al tiempo que fingió tropezar para dejar caer su impreso falso, además de provocar que a Tuga también se cayera su trabajo.
Tuga se inclinó para recoger su lámina, oportunidad que tuvo Lara comadreja para intercambiar los pliegos.
__ lo siento amiga, no fue mi intención, disculpa __ Dijo Lara Comadreja alejándose rápidamente del sitio y despistadamente, después de lograr su cometido se sintió satisfecha.
Tuga se despidió sin sospechar el perverso plan de la comadreja. Sin embargo, cuando llegó el momento de evaluar las obras literarias, los detalles declaraba ser propiedad de Lara Comadreja, obteniendo como resultado una meritoria felicitación de ganadora del concurso, la población entera admiro y felicito su creatividad y talento.
__ Felicidades Lara, eres admirable, excelente trabajo _ Exclamaban.
Tuga se alejó del sitio muy triste, se sintió decepcionada.
__ ¡No es justo! No tiene caso que siga escribiendo, porque es tan fácil desvalorizar mi esfuerzo y usurpar mi dedicación __ Se dijo Tuga.
Estaba muy segura que el tema narrativo que presentó la Comadreja le pertenecía.
Mientras la Comadreja festejaba su triunfo, la Tortuga lloraba ante su falta de honestidad, de compromiso con la verdad, era evidente que la comadreja era mentirosa y egoista.
__No volveré a escribir __ Se dijo Tuga muy decepcionada.
__No te desanimes hija, muchos son felices leyendo tus escritos, ánimo __ Dijo su madre
No pasó mucho tiempo cuando las autoridades representantes del evento literario solicitaban la presencia de Lara Comadreja, porque como ganadora debía asistir a la gran exposición de literatura, y esta vez debía llevar una segunda narración con diferente tema para exhibir en su presentación final.
Pero trabajar desde la comodidad de apropiarse de lo ajeno resultó contraproducente, porque redactar una narración tan magnífica no era posible, pues la Comadreja no tenía ni idea de cómo iniciar su relato, escribir sus ideas era demasiado complicado porque simplemente no tenía experiencia en la escritura, entonces se dio cuenta en el gran lío que se había metió por mentir, “una mentira, lleva a otra mentira”, entonces decidió ponerle fin. Con mucha pena, no tuvo más opción que decir la verdad, no le quedó más que reconocer que los créditos eran de Tuga.
Lara Comadreja se vio envuelta en la mentira porque sencillamente deseaba ser aceptada, y admirada, al tratar de ser indispensable la condujo a realizar acciones, actitudes y conductas que tenían en común un vínculo con la mentira, la manipulación y el engaño. Sin embargo, al no tener otra alternativa se sintió descubierta, pero, aunque muy apenada tuvo el valor para aceptar su fraude y reconocer el trabajo de Tuga. Le quedó claro que debía que respetar, y no apropiarse del esfuerzo ajeno, y que si quería descubrir su talento tenía que trabajar para encontrarlo.
Tuga fue una Tortuguita admirada y reconocida por sus increíbles obras literarias, nadie nunca más se apropió de su trabajo porque sus escritos transmitían una huella indiscutible y única que solo ella poseía.




LAS APARIENCIAS ENGAÑAN

1. UNA LECCIÓN DESDE LA HUMILDAD

Don Ricardo Ortega, un millonario de 58 años conocido por su discreción, tenía una peculiar forma de entender el éxito. Aunque poseía cadenas de hoteles y negocios por todo el país, siempre mantuvo los pies en la tierra. Su abuelo, un zapatero, le había inculcado una máxima: “Recuerda, hijo, las monedas hacen más ruido cuando están vacías. Sé como el río: profundo y silencioso.”

A pesar de su fortuna, Don Ricardo disfrutaba vestir sencillo y mezclarse con la gente común. Una mañana fría, decidió visitar una de sus cafeterías para comprobar cómo trataban al público. Vestido con unos jeans gastados, una chaqueta vieja y un sombrero deshilachado, entró a una de las sucursales sin anunciarse.

El ambiente era acogedor, pero el personal no parecía compartir esa calidez. Apenas puso un pie en la cafetería, una joven mesera lo miró de pies a cabeza con una mezcla de desprecio y burla. “Señor, no damos comida gratis aquí,” dijo con un tono cortante, sin darle oportunidad de hablar. Ricardo, con calma, respondió: “No busco caridad, solo una taza de café.”

2. LA HUMILLACIÓN PÚBLICA

El murmullo de los clientes comenzó a llenar el lugar. Algunos lo miraban con lástima, otros reían entre dientes. La mesera, cuyo nombre era Pamela, de 24 años, se cruzó de brazos. “Dudo que pueda pagarlo, pero si insiste, espéreme aquí,” replicó, dejando en claro su desdén.

Ricardo tomó asiento en una mesa cerca de la ventana. Observó cómo los empleados cuchicheaban y señalaban hacia él. Algunos clientes también se sumaron a la burla. “Seguramente es un vagabundo que se metió aquí para calentarse,” comentó uno. Otro añadió, entre risas: “Qué descaro, ni siquiera tiene para un café.”

Cuando Pamela regresó con la taza, la colocó con un golpe seco sobre la mesa. “Son tres dólares,” dijo con frialdad. Ricardo sacó de su bolsillo un billete de cinco, pero antes de entregarlo, preguntó: “¿Es así como tratan a todos los clientes aquí?”

Pamela soltó una carcajada sarcástica. “No se preocupe, no necesitamos consejos de alguien como usted,” contestó.

3. LA REVELACIÓN INESPERADA

Ricardo, sin perder la compostura, terminó su café y se levantó. Antes de salir, dejó un comentario que sorprendió a todos: “¿Podría hablar con el gerente? Quisiera dejarle mi opinión sobre el servicio.”

El gerente, un hombre joven llamado Luis, de 30 años, salió rápidamente de la oficina tras escuchar la solicitud. Al verlo, también lo juzgó por su apariencia y trató de despacharlo. “Señor, si hay algún problema, puedo ofrecerle un café gratis, pero por favor, no haga un escándalo,” dijo.

Ricardo sonrió levemente y respondió: “No vine por un café gratis, sino para observar cómo opera mi negocio. Soy Ricardo Ortega, el dueño de esta cadena.”

El silencio que siguió fue ensordecedor. Pamela, pálida como una hoja, dejó caer la charola que llevaba en las manos. Luis tartamudeó una disculpa, pero Ricardo lo interrumpió: “No quiero excusas, quiero explicaciones. ¿Es así como tratamos a quienes confían en nuestro servicio? ¿Juzgándolos por su apariencia?”

4. LA LECCIÓN FINAL

Ricardo, en lugar de explotar en ira, decidió usar el momento como una enseñanza. Reunió a todo el personal en la cafetería, incluidos los clientes que aún permanecían allí. Con voz tranquila, pero firme, dijo:

“Quiero que recuerden algo: cada persona que entra por esa puerta merece respeto, sin importar cómo luzca. La humildad es el mayor tesoro que podemos poseer. No saben si quien entra es un mendigo o alguien que podría cambiarles la vida. Hoy me juzgaron por mi ropa, pero mañana podrían perder grandes oportunidades por hacer lo mismo.”

Se dirigió específicamente a Pamela, quien apenas podía sostener la mirada. “Juzgar a alguien por su exterior es como mirar un libro y decidir si es bueno o malo solo por la portada. Si hubiese sido un cliente real, ¿cómo habría sentido? ¿Habría vuelto?”

Pamela, al borde de las lágrimas, pidió disculpas. Ricardo aceptó su arrepentimiento, pero decidió que debía enfrentar las consecuencias. “Quiero que tomes esta experiencia como una lección. No te estoy despidiendo, pero espero ver un cambio en tu actitud. Aprender de los errores es lo que nos hace crecer.”

5. UN NEGOCIO TRANSFORMADO

Con el tiempo, la cafetería se convirtió en un modelo de servicio ejemplar. Pamela, quien inicialmente había sido motivo de burla, se convirtió en una de las empleadas más dedicadas. Aprendió a tratar a cada cliente con respeto, entendiendo que detrás de cada rostro hay una historia.

Ricardo, por su parte, continuó haciendo visitas inesperadas a sus negocios. Para él, esos momentos eran como espejos que reflejaban la verdadera esencia de su empresa. Nunca dejó de vestirse con sencillez, recordando que la grandeza no está en los trajes caros, sino en el corazón humilde.

Al mirar hacia atrás, comprendió que aquella experiencia no solo transformó a su cafetería, sino también a él mismo. “La humildad no es un acto, es un estilo de vida,” solía decir a quienes lo rodeaban. Y con cada acción, demostraba que las apariencias, por engañosas que sean, nunca definen el verdadero valor de una persona.

FIN


A MI YO DE AYER

Lo siento si no fui lo que quisiste ser, te juro que lo hice lo mejor que supe hacer, intenté crecer feliz en este mundo cruel, quise cambiar el planeta y llevarlo al papel aunque sea con mala letra para hacer el bien, esto sé que no es gran cosa pero has de saber que el día de mañana podrás ponerte en mi piel.
A mi yo de ayer… Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas realmente, no digas todo lo que piensas pero piensa todo lo que dices, diferencia entre gente normal y la corriente.
Que los amigos y amores vienen y van pero solo los verdaderos al final se quedaran, que jamás cambies lo que más ames en la vida por lo que en el momento deseas, se pasa y la vida es pasajera. No prometas feliz, no respondas enfadado ni decidas con el día gris, perdona rápido, agradece lento, quiere de verdad, contento, y nunca dejes que no te vean reír, duerme menos y sueña más, sueña despierto con ojos abiertos los sueños se hacen realidad, que las mejores cárceles no tienen vallas y los peores ángeles no tienen alas pero saben volar.
No hay dolor y error que no enriquezca, como la piedra con la que tropiezas y repites por eso pide que te quieran cuando menos lo merezcas, posiblemente sea cuando más lo necesites.
Me pregunto, ¿si me oyes todavía, si queda algo de ti en mi?, yo que soy el fruto de tus fallos y virtudes, tus derrotas y victorias, tus aciertos y manías, la suma de tus noches y reproches; de tus días, la resta de tus proezas, de tus idas y venidas, por si me contestas a preguntas con preguntas te diré que hay respuestas que no serán respondidas.
Que sepas que la ira caduca pero contamina, que no hay camino sino estela de los que caminan sin quitamiedos; que te podrás llevar el palo de tu vida o llegar a donde nadie llegó ni en sus sueños, que no hay imposibles, sólo improbables para que cobardes no se atrevan presos por el miedo, no dejes que nadie te diga que no hagas esto o aquello, que no sirves ni que vales porque vales más que ellos. 
No quieras compararte, nunca es demasiado tarde para que alguien rectifique, que la gente ya no busca espejos donde mirarse; solo malos ejemplos que los justifiquen. 
Que la línea que más cuides sea la de tu sonrisa y que sea más curva cuanto más la cuides y que todo el que te mire vea que la vida se mide en los momentos en los que te sientes vivo así que vive....


Cuando te toca, ni aunque te quites.

Un hombre rico mandó a su sirviente al mercado en busca de provisiones.
En el camino este se cruzó con la muerte, que lo miró fijamente a los ojos.
El sirviente se puso pálido del susto y salió corriendo dejando tras de sí las provisiones y la mula.

- ¡Amo!, ¡amo! Por favor, necesito un caballo y algo de dinero para salir ya mismo de la ciudad. Quizás llegue a Siria antes del anochecer. Por favor, amo.

El amo le preguntó sobre tan urgente pedido y el sirviente le contó el encuentro con la muerte.
Entonces el amo le entregó una bolsa con monedas de oro y el corcel más rápido que tenía.
- Gracias, amo. Dijo el sirviente, corriendo velozmente para llegar a Siria.

Cuando el sirviente se marchó, el acaudalado hombre caminó hasta el mercado en busca de la muerte.
- ¿Por qué asustaste a mi sirviente? Le preguntó cuando la vio.
- ¿Asustarlo yo? Preguntó la muerte.
- Sí. Dijo el hombre rico. Me contó que al cruzarlo lo miraste en forma amenazadora.
- Yo no lo miré amenazante. Dijo la muerte. Lo miré sorprendido. Yo no esperaba verlo aquí esta tarde, porque se supone que tengo que recogerlo en Siria esta noche.

"El hombre débil teme a la muerte; el desgraciado la llama; el valentón la provoca, y el hombre sensato la espera."

Mientras  tanto, vive y  deja vivir,
siéntete bien  contigo  mismo,
sin desearle el mal a nadie.
Disfruta  de la vida, el amor y la felicidad...
Que para morir nacimos.
La muerte es parte de la vida.









La importancia del orden, incluida la vereda del amor…

“-¿Pero tú me amas? - Preguntó Alicia.
-¡No, no te amo! - Respondió el Conejo Blanco.
Alicia arrugó la frente y comenzó a frotarse las manos, como hacía siempre cuando se sentía herida.
-¿Lo ves? - Dijo el Conejo Blanco.
Ahora te estarás preguntando qué te hace tan imperfecta, qué has hecho mal para que no consiga amarte al menos un poco.
Y es por eso mismo que no puedo amarte.
No siempre te amarán Alicia, habrá días en los cuales estarán cansados, enojados con la vida, con la cabeza en las nubes y te lastimarán.
Porque la gente es así, siempre acaba pisoteando los sentimientos de los demás, a veces por descuido, incomprensiones o conflictos con sí mismos.
Y si no te amas al menos un poco, si no creas una coraza de amor propio y felicidad alrededor de tu corazón, los débiles dardos de la gente se harán letales y te destruirán.
La primera vez que te ví hice un pacto conmigo mismo...
"¡Evitaré amarte hasta que no hayas aprendido a amarte a tí misma!"
Por eso, Alicia, no, no te amo."
Lewis Carroll
Alicia en el País de las Maravillas.”




7 consejos para fomentar la lectura







VI ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES AMAZONENSES, II NACIONAL E INTERNACIONAL denominado: “LUYA CHILLAOS: CUNA DEL TURISMO Y CULTURA REGIONAL” a ejecutarse los días 29 y 30 de noviembre, culminando el 1 de diciembre del 2024 en la ciudad de Lamud, capital de la provincia de Luya, evento que es organizado por la Asociación Literaria “Todas las Sangres” con su presidente el Prof. Carlos Alberto Jiménez Gonzales y La asociación Educativa “Escuelas Positivas” representado por el Prof. Jose Luis Arista Tejada.

Este importante evento es auspiciado y patrocinado por la Municipalidad Provincial de Luya-Lamud, representado por su alcalde: Amilcar Díaz Mendoza, que apuesta por la cultura, la educación, la literatura y las artes.

El objetivo del VI ENCUENTRO REGIONAL DE ESCRITORES AMAZONENSES, II NACIONAL E INTERNACIONAL denominado: “LUYA CHILLAOS: CUNA DEL TURISMO Y CULTURA REGIONAL” es contribuir al desarrollo cultural regional, a fin de consolidar nuestra identidad mediante la socialización y reflexión de diversas expresiones literarias.

Se fortalecerá las competencias comunicativas y literarias. Ser promoverá el desarrollo y la práctica de la lectura. Se acercará a los escritores, autores, poetas, artistas locales, regionales y nacionales a la población para propiciar la inspiración, motivación y superación.

Podremos participar de:

•          Ponencias magistrales

•          Socialización y presentación de experiencias literarias.

•          Tertulias dialógicas literarias

•          Recitales poéticos.

•          Exposición museo de producción de textos a través del tendero literario.

•          Talleres dirigidos a estudiantes y público presente.

 

Lamud, la capital de la provincia de Luya, se viste de gala y se enorgullece de recibir a escritores, poetas y artistas de talla regional, nacional e internacional.  

Agenda tu participación los días: 28 – 29 de noviembre y 1 de diciembre del 2024 y conoce, dialoga y vive los mejores momentos con grandes personalidades de las letras de nuestro país.



















































































Vi encuentro de escritores de amazonas 29,30 de noviembre y 1 de diciembre 2024






























Feria Cartonera












UNA ESTRELLA QUE SIEMPRE BRILLARÁ.

En San Francisco del Yeso, se ve una luz sin igual,
que construye la historia de una estrella que siempre brillará.
En cada aula de Primaria y secundaria, hay un colegial
que con inteligencia, pasión y perseverancia lo logrará.


¡Escuelas Positivas, el futuro en nuestras manos!
Con perseverancia y valor, avanzamos y soñamos.
Octavia Rosa Oyarce, tu legado es nuestra guía,
con profesores geniales, ¡vamos con alegría!


Cada día es un reto, cada meta una canción,
resilientes y valientes, en busca de superación.
Los estudiantes son brillantes, con mentes por explorar,
en cada paso que damos, siempre listos para triunfar.


Cada desafío nos une, y en la adversidad,
encontramos la fuerza, la pasión y la verdad.
En nuestras almas llevamos, el orgullo de ser,
parte de esta familia, para juntos crecer.


¡San Francisco del Yeso, tu nombre en el corazón,
con orgullo y valentía, seguimos esta misión!
¡Escuelas Positivas, nuestra esencia y razón,
unidos siempre adelante, mejorando la educación!

 

 

VAMOS ADELANTE, CON VALOR Y FE


En el corazón de nuestra tierra,
donde el sol brilla con fulgor,
brilla el faro de nuestra escuela,
San Francisco del Yeso, ¡es un honor!


¡Vamos adelante, con valor, fe y saber
Octavia Rosa Oyarce, siempre a vencer!
Con inteligencia y con valentía,
en primaria y secundaria, crecemos cada día.


Cincuenta y tres años de historia,
nos han forjado con valor,
en cada aula, en cada memoria,
se escribe un futuro de esplendor.


Nuestros profesores, con saber y pasión,
nos guían con sabiduría y dedicación.
Nuestros padres luchan, vencen la adversidad,
con esfuerzo y amor, forjan la prosperidad.


En los desafíos, siempre resiliente,
con perseverancia, y un sueño real.
En la escuela construimos presente,
un futuro brillante, siempre triunfal.


Escuelas Positivas, un faro de luz,
en cada paso, un nuevo amanecer.
Con orgullo y pasión, cargando la cruz
de grandeza y valores, para florecer.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escritores de sueños, Esperanza y Superación 2025

Escritores de Sueños, Esperanza y Superación:  Transformando la educación a través de la Escritura "Escritores de Sueños, Esperanza y S...