Escuelas Positivas
👉 El cuaderno de la superación. https://bit.ly/3icu5Zl
👉 La poesía como medio de auto superación. https://bit.ly/2S5Jv6T
👉 Escritores de sueños, esperanza y superación. aquí y aquí
👉 El sector del pensamiento Positivo en casa. https://bit.ly/39fIWQ6
👉 Letra I: Leer para Trascender e inspirar. https://acortar.link/mAuoJo
👉Red de escuelas Positivas. https://bit.ly/3idJV5O
👉 Blog de contenido audiovisual. https://bit.ly/3471UpF
👉Talleres para la implementación de Escuelas Positivas: aquí
👉En mi comunidad practico la solidaridad. aquí
👉Fortalecimiento a las familias. https://bit.ly/3ouG0Wk y Aquí
👉Videos motivadores con Escuelas Positivas
👉Agua segura y mucha verdura. aquí y aquí
👉Cuido el ambiente. aquí
👉Un niño, una niña, un huerto en casa. aquí
👉 Fomentamos la lectura implementando bibliotecas en zona rural: https://acortar.link/jox8AX
👉 Escuelas Positivas: https://estoy-aqui-para-decirte-si-se-puede.webnode.pe/escuelas-positivas/
👉 Mapa de la innovación: FONDEP

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Estudiantes con dificultades para gestionar sus
emociones y alcanzar su bienestar y desarrollo personal.
CAUSAS
1. Limitado manejo de estrategias por parte de los docentes para guiar y acompañar a sus estudiantes en la gestión de las emociones.
2. Escasas oportunidades que brindan las instituciones educativas para gestionar las emociones en los estudiantes.
3. Padres con dificultades para solucionar sus conflictos familiares al no autorregular sus emociones.
ESTRATEGIA
INNOVADORA
La
estrategia innovadora consiste en organizamos en un Club
que promueve la gestión de las emociones, desarrollando actividades que
transmitan esperanza, optimismo, superación, resiliencia, autoconocimiento,
auto control, perseverancia y el desarrollo personal, la cual está fundamentada
en tres enfoques: búsqueda de la excelencia, orientación al bien común y
desarrollo personal. En tal sentido, se promueve que cada estudiante
identifique sus cualidades, habilidades y potencialidades para lograr sus
metas, reconociéndose como un ser valioso, lo que le conlleva a ser resiliente,
tener buena autoestima, confianza y ser perseverante en sus metas de
aprendizaje.
El Proyecto Educativo Escuelas Positivas
se desarrolla como una propuesta formativa con un conjunto de actividades que
busca desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes, inculcarles
aptitudes esencialmente humanas como la conciencia de la propia persona, el
autodominio y la empatía, el resolver conflictos y cooperar; enseñarles a
descubrir sus potencialidades para superar los problemas de la vida cotidiana,
con el dominio de las emociones, la tolerancia, el respeto y el autodominio,
junto con la confianza en su propia capacidad para alcanzar sus metas y sus
sueños.
La estrategia innovadora se desarrolla en
las siguientes acciones:
·
Registro
de docentes, para formar parte de Escuelas Positivas, como un compromiso
simbólico.
·
Desarrollo
del cuaderno de superación de Escuelas positivas, implica el registro de
experiencias diarias y conexión docente, estudiante y padres de familia.
·
Producción
de textos poéticos y narrativos, los cuales permiten desarrollar la parte
estética de los sentimientos y son un medio de autosuperación.
·
Blog de
Escuelas positivas y redes sociales, a través de los cuales se crea y difunde
material audiovisual de carácter formativo y motivacional.
·
Sector
del pensamiento positivo, considera implementar un espacio en casa que fomente
la unidad familiar, mediante diálogo diario y trato asertivo que es orientado
por los docentes para una mejor convivencia.
Acciones principales:
1.- Registro de docentes, para formar parte de Escuelas Positivas y potenciar nuestro desarrollo personal y profesional y estar preparados para ayudar a los estudiantes y familias.
2.- Que cada estudiante cuente con el Cuaderno de la superación que es material elaborado por Escuelas Positivas para desarrollar el autoconocimiento, el autocontrol y la auto superación con la dirección del docente y el involucramiento de la familia.
3.- Participación activa de estudiantes en la producción de textos poéticos y narrativos como medio de expresar las emociones. “Escritores de sueños, esperanza y superación”
4.- Creación y difusión de material audiovisual de carácter formativo y motivacional en el Blog de Escuelas Positivas y redes sociales.
5.- La implementación del sector del Pensamiento Positivo en casa para fomentando que la familia se reúna un momento al día para dialogar sobre temas que les motiven a seguir adelante. Se trabaja con lemas, frases, historias motivadoras, poemas inspiradores. Se promueve el diálogo y el trato asertivo para una buena convivencia.
6.- Incentivamos la lectura mediante la actividad LETRA I: Leer para trascender e inspirar.
7.- Promovemos la salud física y mental en armonía con el ambiente.
VALOR
AGREGADO
a. Promovemos el cuaderno de la superación, como medio de autogestionar las emociones.
b. Propiciamos que cada familia tenga un espacio para el pensamiento Positivo en casa.
c. Nos
integramos en Red de escuelas Positivas con Instituciones Educativas de la
Región Amazonas y otras del Perú.
d. Promovemos la creatividad con Escritores de sueños Esperanza y Superación.
E. Propiciamos el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo con: Leer para Trascender e Inspirar.
AVANCES
Y RESULTADOS
a.
Indicador de impacto:
• Docentes
que logran la atención adecuada a los estudiantes en base a un trabajo
planificado aplicando diversas estrategias que contribuyan a la gestión de las
emociones.
• Estudiantes
seguros de sí mismos.
• Estudiantes
que reconocen sus cualidades para superarse ante la adversidad.
• Estudiantes
que desarrollan la resiliencia y actúan con perseverancia.
• Padres
que reconocen y atienden las emociones de sus hijos e hijas y les expresan
comentarios positivos con palabras edificantes.
• Integración
de la familia en el fortalecimiento emocional.
b.
Indicadores de efecto:
Participación activa del 100% de estudiantes y docentes de Escuelas Positivas, demostrando seguridad en sí mismos y realizando las actividades con optimismo, motivación, perseverancia, resiliencia y superación.
100% de estudiantes y docentes solidarios, cooperativos, empáticos, perseverantes y agradecidos.
95% de estudiantes y 100% de docentes que gestionan sus emociones, aplicando estrategias para afrontar situaciones difíciles de la vida, solucionando conflictos inter e intrapersonales adecuadamente, demostrando ser resilientes y con una mentalidad positiva.
90% de estudiantes gestionan su diálogo
interno, identificando y potenciando los pensamientos que le generan emociones
que le permiten equilibrio y crecimiento personal.
Ahorra el agua, cuida el agua: Es vida
Publicación: Maestro que deja huella
No hay comentarios:
Publicar un comentario