Ahora:
Tú y tu Institución Educativa, tus estudiantes, tu familia, tu comunidad, pueden ser parte de "Escuelas Positivas". Solamente tienes que enviarnos un mensaje, expresando tu interés en ser parte del Proyecto y nos comunicaremos contigo, organizaremos talleres con los estudiantes, las familias y la comunidad con la finalidad de potenciar el desarrollo personal de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.
Te facilitaremos el Cuaderno de la superación, material con el que se implementa Escuelas Positivas.
Ingresa tus datos en el siguiente link para formar parte de Escuelas Positivas.
Testimonio 1 Región Aamazonas.
Soy la profesora Ana Ysabel Jiménez Angeles de la I.E.N° 18169 Congon, distrito de Ocumal, Provincia de Luya, región Amazonas.
He tenido la oportunidad de formar parte de Escuelas Positivas desde el año 2018 y es en ese año que inicié a participar en este importante proyecto que promueve el Profesor Jose Luis Arista Tejada. Participé de la implementación del Cuaderno de la Superación, además de las visitas de fortalecimiento a las familias para involucrar a toda la comunidad educativa y todos potenciemos la inteligencia emocional: estudiantes, padres de familia y docentes, lo que nos a ayudado a mejorar la autoestima y fortalecer las habilidades blandas que son muy necesarias para lograr el bienestar personal y grupal, lograr las metas, seguir adelante, ser perseverantes y lograr con éxito todas las metas trazadas.
Luego del año 2018, retorné nuevamente a laborar como docente contratada en la I.E. 18169 el año 2020 al año 2021, que fueron años en la que nos adaptamos a la Educación a distancia y precisamente, la propuesta de Escuelas Positivas, contribuyó mucho para mantener nuestra salud mental y psicológica para gestionar de manera asertiva las dificultades que cada día teníamos que afrontar. Contribuyó a mantener la seguridad y la confianza en nosotros mismos y saber que sí podemos superar los momentos de crisis y dificultad. En esta etapa, el "Cuaderno de la Superación" se convirtió en una herramienta a manera de diario personal, en el que día a día, los niños, niñas, padres, madres y docentes escribían mensajes positivos para motivarse y alentarse a seguir adelante, plasmaban sus sentimientos, emociones, sus dificultades y fortalezas.
Se llevó la propuesta de Escuelas Positivas a material audiovisual para poder llegar a una mayor población a través de la Radio en zonas rurales y las redes sociales: Faceboock, Blog, Youtube, wasap en zonas urbanas. El material elaborado y compartido en esta etapa lo podemos ubicar en el siguiente link: https://acortar.link/a9wWLN y la Red de Escuelas Positivas: https://acortar.link/dEzzcW
Ya el año 2022, me desempeñé como docente contratada en la I.E. 18132 “JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO” de la ciudad de Luya, donde también se trabajó con el “Cuaderno de la Superación” con los estudiantes de 6to grado que estuvieron a mi cargo. A cada estudiante se entregó el libro: Escuelas Positivas: Estrategias y materiales para su aplicación del profesor José Luis Arista Tejada que contiene las fichas del Cuaderno de la Superación, guiones de visitas de fortalecimiento a las familias, guiones de los talleres con padres de familias, entre otros.
Los estudiantes del 6to grado mejoraron su autoestima, lograron sus dificultades, fortalecieron sus habilidades blandas, así como también llegaron a las metas de aprendizajes que se habían propuesto con éxito, inculcando hábitos positivos.
En este año 2023, “Escuelas Positivas” continúa implementándose y contribuyendo en diversas Instituciones Educativas para ayudar e inspirar a nuestros estudiantes a ser mejores cada día, involucrando a la familia y a aliados estratégicos.
Profesora: Ana Ysabel Jiménez Angeles.
Testimonio 2: Región Puno
Soy el docente Plinio Toque Mamani de la I.E. N° 72355 del distrito de Conima, en Puno, de contexto rural, y quiero compartir por qué formo parte de la Red de Escuelas Positivas.
En el contexto de zona rural encontré a un 70 °/° de estudiantes con desinterés por alcanzar mejores logros y avances de aprendizajes, muchos de ellos con pensamientos negativos expresados en actitudes y en palabras como: “no me importa seguir”, “no puedo”, “es imposible”, “soy un fracaso”, “no puedo más”, “yo soy malo en eso”, “soy un inútil”.
En tal sentido, con la finalidad de poder ayudar a mis estudiantes y sus familias es que me encuentro con Escuelas Positivas promovida por el Maestro Jose Luis Arista Tejada en Amazonas.
Conozco al profesor Arista a través de la Comunidad de Docentes Innovadores del Perú en el que integraba el equipo Directivo Nacional de dicha comunidad como Coordinador Nacional de Innovación y creatividad.
Me interesé mucho en su propuesta de Escuelas Positivas porque plantea una serie de actividades en la que permite trabajar en equipo para fortalecer el potencial de los docentes y que se sientan bien consigo mismo(a), valorado(a) e importante. Con Profesores y profesoras inspirados(as) generamos condiciones para que nuestros estudiantes alcancen su desarrollo personal mediante el fortalecimiento de habilidades blandas y promoviendo la resiliencia, la perseverancia, el optimismo y la superación, haciendo uso de las estrategias y materiales que propone Escuelas Positivas.
El intercambio de experiencias entre docentes y estudiantes que forman parte de Escuelas Positivas es enriquecedor, sobre todo, por permitir que, de diferentes regiones del país, estemos conectados a través de la Red de Escuelas Positivas, para intercambiar mensajes alentadores, logros y dificultades, promover la excelencia y el bien común, gestionar las emociones y que esto influya en los mejores resultados de aprendizajes de nuestros estudiantes.
El cuaderno de la superación, el espacio del pensamiento positivo en casa, el fortalecimiento de las familias, el liderazgo inspirador, la poesía como medio de autosuperación entre otras estrategias ha permitido que el 100 °/ de estudiantes y familias de mi Institución Educativa estemos unidos para trabajar como equipo en Escuelas Positivas y de esta manera todos seamos como nos dice el maestro Jose Luis Arista Tejada: Forjadores y constructores de sueños, esperanza y superación.
Del 70 °/ de mis estudiantes con pensamientos negativos, baja autoestima, desinterés y mala imagen de sí mismos, se ha logrado que ese mismo porcentaje se revierta y que nuestros estudiantes tengan un manejo adecuado de su dialogo interior, gestionen sus pensamientos y emociones, exterioricen su mundo interior a través de la producción de textos y conozcan a estudiantes de otras regiones haciendo uso de la virtualidad.
En escuelas positivas, los maestros y maestras tenemos que ser ejemplo para nuestros estudiantes para así poderles inspirar a trascender. Potenciar sus habilidades, talentos y capacidades. Demostrarles que sí confiamos en ellos y que ellos sí pueden.
Prof. PLINIO TOQUE MAMANI.
Testimonio 3: Región Tacna
TESTIMONIO DE RESULTADOS SOBRE TRABAJO CON EL CUADERNO DE ESCUELAS POSITIVAS.
MI NOMBRE ES ELBA DORIS TELLERIA TELLERIA DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA EN LA IEE FRANCISCO ANTONIO DE ZELA DE LA REGION TACNA.
EN EL AÑO 2020 Y 2021 TUVE LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR CON EL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DEL MAESTRO JOSÉ LUIS ARISTA TEJADA “CUADERNO DE LA SUPERACIÓN”
TODA VEZ QUE EL NIVEL PRIMARIA Y MI SECCIÓN DE 5TO Y 6TO GRADO RESPECTIVAMENTE DESARROLLARON UN PROYECTO ´PARA EL FOPRTALECIMIENTO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y AL VER Y CONOCER EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN SOLICITÉ AL PROFESOR INCORPORE A MI IEE COMO UNA ESCUELA POSITIVA COMO PARTE DE SU INNOVACIÓN PARA TENER ACCESO A MATERIALES IMPORTANTES DEL MAESTRO.
CABE RESALTAR QUE EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN Y OTROS MATERIALES DIGITALES PROPORCIONADOS POR EL MAESTRO JOSÉ LUIS APOYARON EN UN 100% AL FORTALECIMIEMTO DE HABILIDADES BLANDAS, COMO ELEVAR LA AUTOESTIMA, ENCONTRARSE A SÍ MISMO, EL INVOLUCRAMIENTO DE LAS FAMILIAS, CADA TEMA DESARROLLADO EN EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN APUNTABA A UN DESAFÍO Y COMPROMISO TANTO EN LA ´PARTE FAMILIAR COMO EN LA PARTE ESTUDIANTIL. EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN AYUDÓ AL CUMPLIMIENTO DE LAS CAPACIDADES EN LAS COMPETENCIAS DE PERSONAL SOCIAL QUE SE TRABAJÓ A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE UN PROYECTO SOCIOEMOCIONAL.
ESCUELAS POSITIVAS Y EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN FUERON QUIENES INSPIRARON Y GRACIAS A ELLO MIS ESTUDIANTES EN PLENA PANDEMIA LOGRARON ESCRIBIR Y PRESENTAR UN LIBRO TITULADO “HABÍA UNA VEZ” HISTORIAS SE CUARENTENA PORQUE EMOCIONALMENTE ESTABAN ESTABLES Y ANIMADAS CON PENSAMIENTO POSITIVO Y NO SE DEJARON VENCER Y CUMPLIERON SUS PROPÓSITOS, ELLAS LO MENCIONAN CUANDO SON ENTTEVISTADAS Y CUENTAN QUE GRACIAS AL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN Y LOS CONSEJOS DEL MAESTRO JOSE LUIS ARITA TEJADA SE SINTIERON MOTIVADAS A ESCRIBIR SU LIBRO QUE PARECIA IMPOSIBLE POR LA LLEGADA DE LA PANDEMIA, PERO LO LOGRARON GRACIAS AL DESARROLLO DEL PROYECTO SOCIOEMOCIONAL QUE DESARROLLE, TENIENDO COMO GRAN ALIADO A ESCUELAS POSITIVAS Y EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN, MATERIAL QUE TRABAJARON AL 100%.
ESTE GRUPO DE ESTUDIANTES AHORAN CURSAN SECUNDARIA Y SIGUEN BRILLANDO EN VALORES PRINCIPIOS LIDERAZGO Y SE SIENTEN SEGURAS POR TODO LO QUE APRENDIERON Y VIENEN PONIENDO EN PRÁCTICA.
ESTE MATERIAL DEL MAESTRO JOSE LUIS ARISTA TEJADAS ES TOTALMENTE RECOMENDADO, DOY FE DEL IMPACTO POSITIVO EN LOS Y LAS ESTUDIANTES QUE LO DESARROLLAN.
GRACIAS A ESCUELAS POSITIVAS Y AL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN, A SU AUTOR EL MAESTRO JOSE LUIS ARISTA TEJADA POR COMPARTIR TAN IMPORTANTE MATERIAL, A NUESTRO PAÍS LE HACE FALTA FORTALECER HABILIODADES BLANDAS, ESTO ES EL PUNTO DE PARTIDA DEL CAMBIO DE LA SOCIEDAD Y DE LA EDUCACIÓN.
PADRES DE FSMILIS, ESTUDIANTES Y DOCENTES LOGRARON UN CAMBIO DE ACTITUD, CONVIRTIENDOSE EN PERSONAS POSITIVAS Y RESILIENTES, EN RELACIÓN DE CÓMO ESTABAN ANTES DE TRABAJAR CON EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN.
LOS PADRES DE FAMILIA QUEDAN AGRADECIDOS AL MAESTRO JOSE LUIS ARTISTA TEJADA Y AUNQUE NO TUVIETRON LA OPRTUNIDAD DE CONOCERLO PERSONALMENTE, TUVIERON CONTACTO VIRTUAL CUANDO INVITABAMOS AL MAESTRO A DAR CHARLAS Y PONENCIAS COMO NUESTRO PRINCIPAL ALIADO ESTRATEGICO PARA NUESTRO PROYECTO CON El CUADERNO DE LA SUPERACIÓN Y ESCUELAS POSITIVAS.
ELBA DORIS TELLERÍA TELLERÍA
DOCENTE DE PRIMARIA TACNA
Testimonio 4: Región Amazonas.
TESTIMONIO DE RESULTADOS SOBRE TRABAJO CON ESCUELAS POSITIVAS.
Mi nombre es Dante Calderón Valderrama docente contratado con mas de 14 años de experiencia de educación secundaria en el área de Matemática y actualmente me laboro en la IE Daniel Alcides Carrión, del distrito de Corosha, provincia Bongará, región Amazonas . Desde el año 2017, vengo replicando las estrategias de Escuelas Positivas, en esos años labore hasta el 2019 en la IE Antonio Raymondi, Ugel Utcubamba, gracias a sus estrategias que replíqueme logre formar el Club de ciencias, logrando que mis estudiantes participen en las ferias de Eureka y Crea emprende en las etapas, locales, provinciales, regionales y nacionales. Además en el año 2018 producto de mi motivación con escuelas positivas que fomenta la superación, perseverancia , motivación logre sistematizar el proyecto de innovación educativa “ECOMATEMATICA PARA LA VIDA”, posicionado a mis estudiantes un alto nivel de desarrollo de pensamiento crítico, reflexivo y creativo, con investigación y autonomía . En el 2020 en pandemia, Escuelas Positivas me motivo a emprender un reto mas global, conjuntamente con docentes de todo el Perú, formar la Red de Docentes Innovadores del Perú, que hoy es conocida como la CDIPE- Comunidad de Docentes Innovadores del Perú. Estoy convencido que el proyecto Escuelas Positivas, debe se replicado como un modelo Educativo a nivel Nacional, para lograr una escuela trasformadora, educadora para la vida, formando ciudadanos competentes capaces de resolver retos en todo momento.
Dante Calderón Valderrama
DOCENTE DEL AREA DE MATEMATICA - AMAOZNAS
Escuelas positivas
La
propuesta de “Escuelas Positivas” se inicia en su implementación el año 2017 en
la I.E. 18169 de Congón, un anexo del distrito de Ocumal, en la provincia de
Luya, región Amazonas, liderado por el Mag. Jose Luis Arista Tejada. Esta
propuesta educativa consiste en la aplicación de diversas estrategias para
fomentar y potenciar la resiliencia, la perseverancia y el desarrollo personal
en los estudiantes, docentes y familias, sustentadas en los enfoques del
currículo nacional: Búsqueda
de la excelencia, orientación al bien común y desarrollo personal.
Escuelas
positivas, parte desde la organización de un Club en la Institución Educativa,
denominado: “Club del Pensamiento Positivo” a través del cual se ejecuta
actividades que promueven que cada estudiante identifique sus cualidades,
habilidades y potencialidades para lograr sus metas, reconociéndose como un ser
valioso, lo que le conlleva a ser resiliente, tener buena autoestima y ser
perseverante en sus metas de aprendizaje y fortalecer su bienestar emocional.
Para
lograr todo ello de manera planificada y sustentada y validada, se ha recurrido
a los aportes de la psicología positiva, el efecto Pigmalión, la programación
neurolingüística, entre otras que se han venido implementando en el ámbito
educativo, social y psicológico.
Las
fuentes que además fundamentan la propuesta de Escuelas Positivas están
relacionados a los aportes de la Inteligencia emocional de Daniel Goleman y el Poder
del Pensamiento Positivo de Norman Vicente Peale.
Se
ha logrado fortalecer el bienestar socioemocional y la autoestima de los
estudiantes de 6 a 16 años, con la participación de docentes y familias a
través de actividades que se han ido ejecutando y mejorando en el transcurso
del tiempo con la que Escuelas Positivas busca potenciar la resiliencia, la perseverancia,
el liderazgo inspirador y la superación personal.
La
propuesta se inicia con la implementación del Cuaderno de la superación.
👉 El "cuaderno de la
superación" es un cuaderno a manera de diario personal, en la que cada
estudiante registra sus vivencias, cuya información, nos permite reflexionar
sobre nuestras acciones diarias. Al registrar sus vivencias positivas o
negativas, los estudiantes pueden compartir con el resto de su familia,
compañeros y docente tutor: sus sentimientos, temores, anhelos, pensamientos, e
ideas. Comparten el cómo están y cómo se sienten, esto permite generar la
empatía, la solidaridad, la resiliencia, conocerse mejor a uno mismo, mejorar
la salud mental y física; y fortalecer el bienestar socioemocional. El cuaderno
de a superación contiene fichas que nos dirigen a: auto conocernos, auto
valorarnos y auto superarnos
Los padres y madres escriben también en
el cuaderno de la superación mensajes positivos para motivarse y alentarse a
seguir adelante, además de un mensaje que previamente el docente a escrito en
las fichas con que cuenta el cuaderno, esto permite que haya esa conexión entre
docente -estudiante y padres e hijos (as).
De esta manera, cada estudiante, al
saber y sentir que los demás, confían en él, que lo valoran, lo animan y
consideran que es capaz de alcanzar determinadas metas, impulsamos la creación
de las creencias potenciadoras, es decir, creencias positivas acerca de si
mismo(a) y de sus capacidades, lo que aumenta el rendimiento académico,
fortalece la autoestima y el bienestar socioemocional.
Los estudiantes se muestran más seguros
de sí mismos y actúan con optimismo, motivación, perseverancia y superación.
Permite así mismo a los estudiantes ser solidarios, cooperativos, empáticos,
perseverantes y agradecidos.
Como
actividad de reflexión realizamos el análisis de nuestras acciones diarias con
la finalidad de fortalecer aquellas que nos ayudan a estar bien y mejorar
aquellos aspectos en las que tenemos que potenciar mucho más para alcanzar el
desarrollo y bienestar personal. Así mismo, todo esto nos sirve a los docentes
como un medio para generar aprendizajes y realizar la retroalimentación, brindando
soporte emocional, recalcando en sus fortalezas para superar las diferentes
circunstancias difíciles, fomentando el autoconocimiento, la autovaloración y
la auto superación. Los estudiantes desarrollan habilidades de expresión,
vocabulario, liderazgo y seguridad en sí mismos.
Podemos
ubicar el cuaderno de la superación en: https://bit.ly/3icu5Zl
👉 El sector del pensamiento Positivo en casa
Esta estrategia a permitido que la casa se convierta en un espacio inspirador en la que los integrantes de la familia se reúnen en un horario previamente consensuada para demostrar amor, alegría, perdón, solidaridad, respeto y unidad. Las familias determinan un lugar especial en la casa dedicado para este fin en la que elaboran un mural con palabras, frases, lemas e imágenes positivas. Se utilizan historias inspiradoras, canciones, poemas y videos que nos hagan sentir bien y nos ayuden a ser mejores cada día. Se selecciona bibliografía que forma parte del proyecto: LETRA I: “Leer para Trascender e inspirar” que fomentan la lectura en familia y en la escuela, que forma parte de la propuesta de Escuelas Positivas. https://acortar.link/Mz6rXc
👉 Visitas de fortalecimiento a la familia.
Con las visitas de fortalecimiento a las familias se busca unificar a la familia
como núcleo básico de la sociedad, puesto que, “cuando las familias son fuertes
y estables, también lo son los niños que muestran mayores niveles de bienestar
y resultados más positivos”. En estas visitas seguimos un protocolo que hemos
diseñado, de tal forma que exista la participación activa de los integrantes de
la familia, de los estudiantes, docentes y personas que acompañan en la visita.
Se prioriza la visita a la familia de los estudiantes que mayores dificultades
están mostrando en sus aprendizajes. Preparamos con anticipación el material
que consiste en una lámina grande en cuyo centro va la fotografía del niño o
niña a cuya familia visitaremos. Alrededor de la fotografía del estudiante va
la fotografía de sus padres y hermanos con una frase alentadora. Los demás estudiantes
escriben pequeños mensajes o frases positivas que luego ya en la casa de la
familia, cada uno lee y lo pega alrededor de las fotografías, quedando al final
un hermoso mural que pedimos a la familia lo ubique en un lugar visible de la
casa, que se convierte en el espacio del pensamiento positivo, y que en
momentos de dificultad y desánimo o circunstancias difíciles, todos los
integrantes la observen y leen los mensajes para recordar que ellos sí son
importantes y que sí pueden salir adelante. Realizamos además dinámicas, cantos
y lecturas de contenido inspirador en estas visitas.
Visitas de fortalecimiento a la familia: https://bit.ly/3ouG0Wk
Guion para las Visitas de fortalecimiento a las Familias.
👉 Escritores de sueños, esperanza y superación.
Esta actividad nace con el nombre de: La poesía como medio de
autosuperación, en la que leer y escribir poesía con lenguaje poético positivo
se convierte en una herramienta para luchar contra la adversidad y motivarse
para seguir sin darse por vencidos.
La poesía permite a los niños y niñas, jóvenes y señoritas, a expresar
su mundo interno: sus pensamientos, sentimientos, deseos, anhelos, metas,
aspiraciones y las cosas que les inspiran a ser mejores cada día, de esta
manera consiguen su propio desarrollo personal y alcanzar bienestar
socioemocional.
Por lo que fomentamos
la producción de textos poéticos a través de talleres literarios, que
contribuya a desarrollar competencias comunicativas de escritura y potencien su
desarrollo personal.
Para ello seguimos los siguientes pasos:
ü Escuchamos y
disfrutamos de la poesía.
ü Leemos y recitamos
poesías.
ü Creamos poesías
utilizando técnicas de producción de textos poéticos.
ü Nos convertimos en
poetas.
ü Publicamos nuestras
producciones.
Escritores de sueños, esperanza y superación. https://acortar.link/FI0wor
👉Talleres para la implementación de la Red de Escuelas Positivas
Con los talleres de implementación de
Escuelas Positivas se ha buscado fortalecer las competencias docentes en cuanto
a la implementación de la estrategia “Escuelas positivas”, identificando a los
directivos y docentes de las IIEE del ámbito regional y nacional que desean
implementar la propuesta de “Escuelas positivas” con los miembros de su
comunidad educativa. Producto de ello vienen implementando la propuesta en las
regiones de Amazonas, Tacna, Puno, Lima que forman parte de la Red de Escuelas
Positivas en El Perú.
La instituciones más representativa
tenemos:
I.E. “Francisco Antonio de Zela” en
Tacna
I.E. 18169 Congón en Amazonas.
Talleres para la implementación de Escuelas Positivas: https://acortar.link/ZesnNH
👉 Creación y difusión de contenido
audiovisual.
Nos permite compartir todo el material producido y elaborado con la
propuesta de Escuelas Positivas, dando uso adecuado a las TIC en el ámbito
educativo a través de las principales redes sociales con el fin de difundirlas
y sirva como referente para su réplica en otros contextos.
Se crean y comparten material audiovisual,
guiones de los talleres con padres y madres de familia, las visitas a las
familias, así como el cuaderno de la superación con fichas diarias.
Videos motivadores con Escuelas Positivas https://acortar.link/eEKjRF
Contenido para fortalecer nuestro bienestar emocional. https://acortar.link/a9wWLN
Talleres
con padres y madres de familia, se desarrolla con la intención de proveerles de herramientas que les
ayuden a gestionar sanamente los conflictos cotidianos, así como a cuidar el
bienestar propio y el de los hijos. Todo ello permite cuidar y mejorar la
autoestima de padres e hijos, mejorar las relaciones entre los distintos
miembros de la familia, gestionar sanamente los conflictos cotidianos y fomentar
el pensamiento positivo. Conocer y entender la relación entre “mente –
emoción- cuerpo”: Pienso, siento, actúo.
Guion de los talleres con padres y madres.
👉En mi comunidad practico la solidaridad
Escuelas
Positivas promueva que los estudiantes sean partícipes y protagonistas de la
búsqueda de soluciones en su comunidad, a través de acciones solidarias en las
que comparten y debaten, analizan las realidades e injusticias sociales que
existen a nivel local y nacional.
Se
identifican con su cultura y potencian lo mejor de ello.
https://www.youtube.com/watch?v=Nbu-2m_X3Kg
👉 Vivo feliz en armonía con el medio
ambiente.
Se promueve desde la escuela el formar ciudadanos
responsables que asumen compromisos de superación en armonía con el ambiente
donde viven, destacando la importancia de querernos a nosotros mismos y cuidar
nuestra salud con una alimentación adecuada, práctica de deportes, cultivo de
biohuertos y contacto con la naturaleza. Así mismo propiciando el uso
equilibrado de los recursos para no generar desequilibrios en la
naturaleza. Trabajar para el bien común.
Agua segura y mucha verdura. https://acortar.link/ZesnNH
Cuido el ambiente. http://bitly.ws/bJMp
Bio huertos. http://bitly.ws/bJMm
Un niño, una niña, un huerto en casa. http://bitly.ws/bJMm
ESCUELAS
POSITIVAS
|
||||
ESTRATEGIAS |
Nombre de la estrategia |
Link de evidencia |
Acciones |
Resultados. |
El
cuaderno de la superación. |
|
A manera de diario personal. Contiene fichas que nos
dirigen a: auto conocernos, auto valorarnos y auto superarnos.
|
conexión entre docente - estudiante y padres
e hijos (as). impulsamos la creación de creencias potenciadoras. Fortalece la autoestima y el bienestar socioemocional |
|
El
sector del pensamiento Positivo en casa. |
https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2020/12/escuelas-positivas-testimonios.html |
La casa se convierta en un espacio inspirador con murales
con palabras, frases, lemas e imágenes positivas. Se utilizan historias
inspiradoras, canciones, poemas y videos Fomenta la lectura con LETRA I:
“Leer para Trascender e inspirar” |
Unión familiar. Ayuda mutua Hábito a la lectura en familia. |
|
Visitas de fortalecimiento a la familia. |
|
Fortalecer a la familia para que sean resilientes,
asertivos, valientes y perseverantes. |
familias son fuertes y
estables. Se reconocen como
importantes |
|
Escritores de sueños, esperanza y superación. |
|
Escriben textos poéticos y narrativos para exteriorizar
su mundo interior y canalizar sus sentimientos y emociones de manera creativa
en talleres literarios. |
Logran expresar sus pensamientos, sentimientos, deseos, anhelos,
metas, aspiraciones y las cosas que les inspiran a ser mejores cada día, de
esta manera consiguen su propio desarrollo personal y alcanzar bienestar
socioemocional. |
|
Talleres para la implementación de la
Red de Escuelas Positivas |
|
Fortalecer las competencias docentes en cuanto a la
implementación de la estrategia “Escuelas positivas” |
Contamos con la Red de Escuelas Positivas. Docentes fortalecidos emocionalmente.
|
|
Creación
y difusión de contenido audiovisual. |
|
Producción y difusión de
material audiovisual, guiones de los talleres y visitas a las familias,
material y contenido
para fortalecer nuestro bienestar emocional.
|
Contamos con un Blog de contenido producido por Escuelas
Positivas. Libro: Escuelas Positivas. Replica de la propuesta en otras Instituciones
Educativas.
|
|
Talleres con padres y
madres de familia |
Se desarrolla con la intención de proveerles de herramientas que les
ayuden a gestionar sanamente los conflictos cotidianos, así como a cuidar el
bienestar propio y el de los hijos |
Mejora la autoestima de
padres e hijos. Mejorar las relaciones
entre los miembros de la familia. Gestionan sanamente los
conflictos cotidianos y fomentar el pensamiento positivo. |
||
En mi comunidad practico la
solidaridad |
https://www.youtube.com/watch?v=Nbu-2m_X3Kg
|
Se promueva que los estudiantes sean partícipes y
protagonistas de la búsqueda de soluciones en su comunidad. |
Comparten con
los más necesitados. Analizan y
debeten las realidades e injusticias sociales. Se identifican con su cultura.
|
|
Vivo feliz en armonía con el medio
ambiente. |
https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2020/08/agua-segura-y-mucha-verdura.html |
Se promueve el cuidado del ambiente. Agua segura. Biohuertos. |
Reconocen que el bienestar emocional está relacionado
también del vivir en armonía con el ambiente, la alimentación saludable y el
ejercicio físico. |
Palmas Magisteriales 2019: Jose Luis Arista Tejada

Fortalecimiento socio emocional y desarrollo personal.
👉El cuaderno de la superación. https://bit.ly/3icu5Zl
👉La poesía como medio de auto superación. https://bit.ly/2S5Jv6T
👉El sector del pensamiento Positivo en casa. https://bit.ly/39fIWQ6
👉En mi comunidad practico la solidaridad. http://bitly.ws/bJZc
👉Fortalecimiento a las familias. https://bit.ly/3ouG0Wk
👉Red de escuelas Positivas. https://bit.ly/3idJV5O
👉Blog de contenido audiovisual. https://bit.ly/3471UpF
Salud y bienestar en armonía con el medio ambiente:
👉Agua segura y mucha verdura. http://bitly.ws/bJMi
👉Cuido el ambiente. http://bitly.ws/bJMp
👉Bio huertos. http://bitly.ws/bJMm
👉 Escuelas Positivas: https://estoy-aqui-para-decirte-si-se-puede.webnode.pe/escuelas-positivas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario