domingo, 14 de julio de 2024

Perú lee: Leer y trascender I.E.18187 "O.R.O"


Perú Lee. 

Bitácora lectora: I.E. 18187 "O.R.O" 1ro y 2do grados


Cartelera lectora: I.E. 18187 "O.R.O" 3er y 4to grados



Cartelera lectora: I.E. 18187 "O.R.O" 5to y 6to grados





Conoce más sobre la I.E. 👉I.E. 18187 "O.R.O"


Proyectos: 👉 "O.R.O"









HIMNO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

18187 "OCTAVIA ROSA OYARCE”

SAN FRANCISCO DEL YESO

 





LA LECTURA Y SU IMPACTO PROFUNDO EN EL CEREBRO LA SICOLOGÍA DE NIÑOS Y JÓVENES.
Carlos Villacorta Valles
Que LA LECTURA de buenos libros nos transforma en mejores personas, eso casi todos ya lo sabemos, sin embargo, ni practicamos ni apoyamos. Les hago recordar su importancia vital:
LA LECTURA estimula diversas áreas del cerebro, mejorando habilidades cognitivas esenciales como la comprensión, la memoria y la resolución de problemas. En estas épocas donde las distracciones son inevitables y contantes, LA LECTURA mejora de la concentración y la atención, lo que da como resultado la estimulación de la imaginación y la creatividad. Sicológicamente, le lectura genera empatía y desarrolla la inteligencia emocional, significando ello, la reducción del estrés y la ansiedad.
LA LECTURA de buenos libros fortalece la autoconfianza y autoestima, fortalece el cerebro contra la demencia y el Alzheimer.
DECÁLOGO SICOLÓGICO Y CEREBRAL PARA FOMENTAR EN LOS NIÑOS Y JÓVENES LA AFICIÓN A LA LECTURA.
El gusto por la lectura tiene como base los principios de la neurociencia y la sicología del desarrollo. Por ello te sugiero el siguiente decálogo:
1. Leer por placer, no por obligación: la dopamina es la hormona cerebral del placer. Haz que leer sea algo divertido y emocionante, no una tarea.
2. Crea un ambiente lector en casa: tener libros al alcance y ver a los adultos leer activa las neuronas espejo.
3. La lectura debe ser una afición no un hábito: el cerebro se involucra más con el placer y el gusto y, eso es afición. Hábito es rutina, algo mecánico.
4. Establece la lectura como algo diario y natural: aunque sea pocos minutos, ello prepara al cerebro para la lectura como parte natural de su día.
5. Cuando lees inventa tus propias historias y personajes: ello activa el lóbulo frontal relacionado con la creatividad, por tanto, estimula la imaginación.
6. Fomenta la lectura en voz alta: porque mejora la memoria auditiva y fortalece la comprensión del lenguaje.
7. Explora diferentes formatos: por ejemplo, audiolibros, libros electrónicos, porque introduce a los niños a la lectura de manera atractiva.
8. Refuerza la lectura con recompensas cerebrales: como elogios, pegatinas o privilegios, porque aumenta la motivación.
9. Desarrolla la empatía a través de los personajes: porque beneficia el desarrollo cerebral en áreas asociadas con la teoría de la mente y la inteligencia emocional.
10. Evita la sobrecarga cognitiva: significa elegir libros de acuerdo a la edad, para que el cerebro no se frustre y pierda interés. Lo difícil debe ser un desafío motivador, no una barrera.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escritores de sueños, Esperanza y Superación 2025

Escritores de Sueños, Esperanza y Superación:  Transformando la educación a través de la Escritura "Escritores de Sueños, Esperanza y S...