👉 El cuaderno de la superación. https://bit.ly/3icu5Zl
👉 La poesía como medio de auto superación. https://bit.ly/2S5Jv6T
👉 Escritores de sueños, esperanza y superación. http://bitly.ws/DMIX
👉 El sector del pensamiento Positivo en casa. https://bit.ly/39fIWQ6
👉 Letra I: Leer para Trascender e inspirar. http://bitly.ws/DMJ4
👉Red de escuelas Positivas. https://bit.ly/3idJV5O
👉 Blog de contenido audiovisual. https://bit.ly/3471UpF
👉Talleres para la implementación de Escuelas Positivas: http://bitly.ws/bS7X
👉En mi comunidad practico la solidaridad. http://bitly.ws/bJZc
👉Fortalecimiento a las familias. https://bit.ly/3ouG0Wk
👉Videos motivadores con Escuelas Positivas
👉Agua segura y mucha verdura. http://bitly.ws/bJMi
👉Cuido el ambiente. http://bitly.ws/bJMp
👉Bio huertos. http://bitly.ws/bJMm
👉Un niño, una niña, un huerto en casa. http://bitly.ws/bJMm
👉 Escuelas Positivas: https://estoy-aqui-para-decirte-si-se-puede.webnode.pe/escuelas-positivas/
Propuesta seleccionada y publicada por FONDEP
Fortalezco en casa mi bienestar socio emocional con Escuelas Positivas.
Es una iniciativa altamente replicable en otros contextos e Instituciones Educativas. Para mayor información visita el siguiente enlace:
Escuelas Positivas.
Iniciativa seleccionada y publicada por FONDEP
La poesía como medio de auto superación.
Para mayor información visita el siguiente enlace:
La importancia del lenguaje positivo en el aula desde la experiencia del Club del Pensamiento Positivo: Escuelas Positivas
ESCUELAS POSITIVAS.
El Proyecto Educativo Escuelas Positivas, que se inició en la I.E.N° 18169, que se ubica en el anexo de Congón, distrito de Ocumal, provincia de Luya,
Región Amazonas desde el año 2016 con el Profesor Jose Luis Arista Tejada, creador de la presente iniciativa.
Este Proyecto Educativo, promueve el fortalecimiento de la autoestima y la inteligencia emocional de los estudiantes, docentes y familias, con fin de potenciar el desarrollo personal, para motivarles a proponerse metas y hacerlas realidad, de ser resilientes y perseverantes, de contribuir en los logros de aprendizaje en esta etapa de educación a distancia y en la etapa presencial.
En la actualidad, El proyecto Educativo incorpora e integra a otras Instituciones Educativas de la Región Amazonas y otras regiones del Perú como Escuelas Positivas.
Escuelas Positivas, en las circunstancias actuales, con la educación a distancia, viene promoviendo el bienestar socioemocional de estudiantes, familias y docentes. Para ello ha introducido el uso de tecnologías, ha involucrado a otras organizaciones, se está fomentado el desarrollo de habilidades socio-emocionales, y, el proyecto es replicable en otras Instituciones Educativas como “Escuelas Positivas”
Es por ello que, consideramos oportuno y pertinente, compartir como sugerencia, lo que venimos realizando con el fin de poder llegar a más estudiantes, docentes y familias del país con nuestra propuesta: Fortalecemos nuestro bienestar socio emocional en casa: ¡Sí se puede!
Desde pequeños incorporamos formas de pensar y actitudes para enfrentar la vida que tendemos a reforzar y automatizar. Nuestros pensamientos y palabras tienen el poder de provocar permanentemente reacciones corporales y estas a su vez comportamientos, y por este motivo, pueden conducirnos hacia el éxito como al fracaso. Tanto el diálogo interior positivo, el optimismo, la autoestima, la resiliencia son los que facilitan a los estudiantes a tener equilibrio mental, a ser perseverantes y alcanzar sus metas; generando sentimientos de bienestar (tranquilidad, felicidad, superación, etc).
Los pensamientos negativos, en cambio, son aquellos que dificultan el logro de objetivos, y provocan sentimientos de malestar (Frustración, envidia, odio, rechazo, temor, angustia).
Por todo ello, somos conscientes de la importancia que tiene el fortalecer la autoestima y desarrollar la inteligencia emocional en los estudiantes a través del pensamiento positivo, para que puedan afrontar las dificultades de la vida asertivamente y prosperen en sus metas.
Se espera ayudar a muchos docentes y estudiantes a conocer la influencia del pensamiento positivo para potenciar el desarrollo personal.
Para realizar todo ello, ponemos a consideración un material al que hemos denominado: Cuaderno de la superación, que contiene fichas que nos dirigen a: auto conocernos, auto valorarnos y auto superarnos. Además de ser como un diario personal.
Sabemos que mantener nuestra salud mental y psicológica es de vital importancia para poder enfrentar de manera asertiva, las dificultades que en estos días difíciles vayamos encontrando, razón por la cual, también ponemos a disposición el contenido audiovisual que hemos elaborado y continuamos elaborando con el fin de llegar a más estudiantes y familias para contribuir con su bienestar socio emocional y potenciar el desarrollo personal y la auto superación.
Con ello pretendo convencer que educar las emociones, gestionarlas, afrontar situaciones difíciles de la vida, solucionar conflictos interpersonales adecuadamente, aprender a ser más feliz, son temas que se debe de trabajar y atender tan igual como las demás áreas de aprendizaje.
Entonces, se comparte como recurso o sugerencia:
- El cuaderno de la superación.
- Blog de contenido audiovisual.
· El cuaderno de la superación.
El cuaderno de la superación es un material educativo de aplicación elaborado e implementado con Escuelas Positivas. Es un cuaderno práctico, a manera de diario personal, que propone una serie de ejercicios sencillos para centrarnos en nuestras cualidades positivas y desarrollarlas para vivir una vida personal, escolar y familiar más satisfactoria, en el que día a día, los niños, niñas, padres, madres escriben mensajes positivos para motivarse y alentarse a seguir adelante, fortaleciendo la autoestima para el logro de mejores resultados de aprendizaje. Las actividades propuestas, transmiten esperanza y optimismo, para ser capaces de sobreponerse ante múltiples adversidades y frustraciones, con temas sobre autoestima, inteligencia emocional, resiliencia, perseverancia, optimismo, autoconocimiento y otros.
El Cuaderno de la superación ayuda mucho a unir a las familias, para darse un tiempo y dialogar con el hijo, la hija, y tener momentos de unión familiar. Ayuda también al docente para ir identificando las necesidades y fortalezas de sus estudiantes, permite además la toma de decisiones y la práctica del pensamiento crítico reflexivo sobre nuestros propios actos, pensamientos y actitudes, construyendo la identidad, valorándose a sí mismo, autorregulando las emociones, gestionando el aprendizaje de manera autónoma y definiendo metas a lograr; trabajando de esta manera el enfoque de la Excelencia, utilizando al máximo las facultades y adquiriendo estrategias para el éxito de las propias metas a nivel personal y social ya que tal como lo dice el currículo: “uno de los valores que debemos tener en cuenta, es el desarrollo personal, que no es más que la disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias”.
Otro de los enfoques transversales que se trabaja es la Orientación al Bien Común al demostrar disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles, practicando la solidaridad con los miembros de su familia en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas buscando animarlas con frases, lecturas, videos, poesías de contenido motivacional y con acciones de proyección social.
Enlace del Cuaderno de la superación:
https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2020/03/cuaderon-de-la-suepracion-para-los-dias.html
• Blog de contenido audiovisual.
La competencia: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC, nos permite propiciar el uso de la tecnología en la educación. Nosotros lo venimos haciendo mediante la creación de material audiovisual y escrito que se comparte en un blog, YouTube y otras redes sociales, dando uso adecuado a las TIC en el ámbito educativo, con el fin de difundirlas y sirva como referente para su réplica en otros contextos.
Es por ello que el material trabajado se ha organizado de tal modo que otras Instituciones Educativas puedan hacer tener acceso a ella y que ayuda al fortalecimiento de la autoestima y la inteligencia emocional, promoviendo la perseverancia y la superación.
Profesor: Jose Luis Arista Tejada.
Fundador de Escuelas Positivas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario