sábado, 22 de marzo de 2025

4to grado: "O.R.O"


 4to grado: "O.R.O" 2025.













Día del agua.

Goti, la gotita que encontró su propósito


En un tranquilo lago, rodeado de altos pinos y suaves colinas, vivía una gotita de agua llamada Goti. Era pequeña pero soñadora, siempre mirando al cielo y preguntándose qué habría más allá de las montañas y las nubes. "Quiero saber qué hay en el gran mundo", decía Goti con entusiasmo, mientras sus amigas gotitas se reían, cómodas en su hogar cristalino.

Un día, el sol brilló más fuerte que nunca, y Goti comenzó a sentirse ligera y algo extraña. "¡Estás siendo llamada por la aventura!", le susurró una brisa. Sin dudarlo, Goti se elevó al cielo como vapor, uniéndose a una nube esponjosa que viajaba con el viento. Aunque extrañaba su hogar, Goti estaba emocionada por lo que el futuro le deparaba.

Mientras la nube viajaba, Goti miró con asombro las vastas praderas, montañas majestuosas y bulliciosas ciudades. Pero un día, la nube comenzó a oscurecerse y a enfriarse. "Es hora de regresar a la tierra", dijo la nube con una sonrisa. Goti, junto a sus nuevas amigas, se transformó en lluvia y comenzó a descender.

Goti aterrizó suavemente en un campo de flores. Era un mundo completamente diferente al lago donde creció. A medida que se filtraba en el suelo, Goti escuchó las raíces de las plantas susurrarle: "Gracias por tu ayuda, Goti. Nos das vida". Esto llenó a Goti de orgullo; había encontrado un propósito.

De las raíces, Goti viajó por el suelo hasta llegar a un pequeño arroyo. Allí se unió a otras gotitas y comenzó un emocionante viaje río abajo. Vieron peces nadar felices y aves beber de sus aguas. Por primera vez, Goti entendió lo importante que era cada gotita para el equilibrio de la naturaleza.

El arroyo llevó a Goti hasta un río más grande, y luego, al vasto océano. Al principio se sintió pequeña e insignificante en la inmensidad del agua, pero pronto se dio cuenta de que formaba parte de algo mucho más grande. "Juntas, las gotitas podemos lograr cosas asombrosas", pensó.

Con el tiempo, el calor del sol volvió a llamar a Goti, y ella ascendió otra vez al cielo. Esta vez, no sentía temor ni nostalgia, sino gratitud. El ciclo del agua le había mostrado que su lugar en el mundo era dinámico y significativo.

Mientras viajaba nuevamente como nube, Goti comenzó a compartir sus historias con otras gotitas jóvenes, animándolas a explorar y descubrir su propio propósito. Les habló del lago, del campo, del arroyo y del océano, y cómo cada experiencia la había enriquecido.
Y así, Goti comprendió que la vida es un ciclo continuo de aprendizajes y contribuciones. Aunque podía regresar a su querido lago, ahora sabía que el verdadero valor estaba en formar parte del gran viaje de la vida.

Moraleja: Cada uno de nosotros, sin importar cuán pequeño o insignificante podamos sentirnos, tenemos un papel único y vital en el mundo. Al atrevernos a explorar, aprendemos que incluso los cambios y desafíos pueden ayudarnos a crecer y encontrar nuestro propósito.


Personal Social

"La mochila de mis logros"

El Mapa de mis Sueños

Había una vez un niño llamado Mateo, que vivía en un pequeño pueblo rodeado de montañas y ríos. Mateo tenía un gran sueño: quería convertirse en un explorador y descubrir lugares mágicos en todo el mundo. Sin embargo, no sabía por dónde empezar.

Un día, su abuelita le regaló un viejo mapa en blanco y le dijo:

— Este no es un mapa común, Mateo. Es el Mapa de tus Sueños. Solo tú puedes trazar el camino que te llevará a cumplirlos.

Mateo miró el mapa con emoción y decidió que cada lugar en él representaría un objetivo que quería lograr. En la primera parada, dibujó un libro, porque quería mejorar su lectura. Más adelante, una brújula, porque necesitaba aprender a tomar decisiones. Y en la meta final, una gran estrella, que representaba su mayor sueño: convertirse en un gran explorador.

Durante el año, Mateo trabajó duro. A veces, el camino parecía difícil, como cuando tuvo que esforzarse más en la escuela o practicar paciencia cuando algo no salía como quería. Pero cada vez que se sentía desanimado, miraba su mapa y recordaba que cada paso lo acercaba más a su meta.

Un día, cuando menos lo esperaba, se dio cuenta de que había recorrido casi todo el mapa. Había aprendido a leer mejor, a tomar decisiones y a nunca rendirse. Y aunque aún le faltaba mucho por explorar, entendió que lo más importante no era solo llegar a la meta, sino disfrutar cada aventura del camino.

Desde entonces, Mateo siempre lleva su "Mapa de Sueños" en el corazón, sabiendo que con esfuerzo, paciencia y confianza en sí mismo, ¡podía llegar a donde quisiera!




Religión.




TODO LO PUEDO EN CRISTO

https://www.youtube.com/watch?v=koCO5NJAL1Y

Todo lo puedo en cristo...

Todo lo puedo en cristo...

Todo lo puedo en cristo que me fortalece.

Todo lo puedo en cristo...

Todo lo puedo en cristo...

Todo lo puedo en cristo que me fortalece.

Yo soy un soldado del ejército de Dios,

voy feliz marchando siempre guiado por su voz,

nada puede conmigo, nada puede conmigo,

Jesucristo va adelante, Jesucristo va adelante. (bis)

Yo soy un soldado del ejército de Dios

voy feliz marcando siempre enviado por su voz

nada puede conmigo...(bis)

Jesucristo va adelante (bis)

Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece. (bis)

Todo lo puedo en Cristo, todo lo puedo en Cristo,

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. (bis)

Yo soy un soldado del ejército de Dios

voy feliz marcando siempre enviado por su voz

nada puede conmigo...(bis)

Jesucristo va delante (bis)

Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece. (bis)

somos soldados del ejército de Dios

vamos a hacer vida nuestra vida su palabra

 

VAMOS A CONFESAR AHORA NUESTRA VICTORIA

su palabra TIENE PODER

CRISTO VENCIÓ en la Cruz

ahora repite conmigo:

 

Tengo FE y lo puedo logra (bis)

todo es posible ah dicho el SEÑOR (bis)

de las aflicciones él me libra ya (bis)

de mis heridas y mi enfermedad (bis)

somos hijos de Dios, él nos dio Potestad (bis)

desde que Jesús en mi vida está (bis)

al enemigo Dios aplasta ya (bis)

bajo nuestros pies, a si ha dicho el Señor (bis)

al golpe de panderos potestades caen ya (bis)

al golpe de panderos huésped caen ya (bis)

Tengo FE y lo puedo lograr (bis)

todo es posible ha dicho el Señor (bis)

Tengo FE y lo puedo lograr (bis)

todo es posible ha dicho el Señor (bis)

Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece. (bis)

todo lo puedo en Cristo, que me fortalece. (bis)

todo lo puedo en Cristo, que me fortalece. (bis)

todo lo puedo en Cristo, que me fortalece. (bis)




                                                   Arte

















Puedes acceder al cuaderno de la superación en versión completa 
comunicándote al 963855479














San Francisco del Yeso: Un Tesoro Escondido en Amazonas

Ubicado en la provincia de Luya, región Amazonas, el distrito de San Francisco del Yeso se alza como un rincón lleno de historia y belleza natural.

El distrito de San Francisco del Yeso es uno de los veintitrés distritos de la Provincia de Luya, ubicado en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con el distrito de Santo Tomás; por el este y por el sur con la provincia de Chachapoyas y; por el oeste con el distrito de Cocabamba.

El distrito fue creado el 16 de agosto de 1920 mediante Ley Regional N.º 222, en el gobierno del presidente Augusto Leguía

Anexos:
Este distrito alberga diversos centros poblados y caseríos, con un pasado ligado a la cultura Chachapoya y Luya Chillaos. Sus habitantes conservan tradiciones ancestrales y una fuerte identidad cultural.

Sus anexos son:  La Libertad de Tinlape, San Cristobal del Yeso, San José de Ipaña, Las Palmas.

Población
San Francisco del Yeso cuenta con aproximadamente 800 habitantes, quienes se dedican principalmente a la agricultura y ganadería.

Vías de Acceso

Para llegar a este distrito desde Chachapoyas, capital de la región Amazonas, es por la ruta que recorre las localidades de Tingo, Pumachaca, Zuta, el Puente de Santo Tomás, Yerba Buena, y acercándonos a Leimebamba, en Samanga, subimos hacia las derecha para llegar a San Francisco del Yeso.

Restos Arqueológicos

Uno de sus mayores atractivos son los vestigios arqueológicos como: La Congona, complejo arqueológico de la Cultura Luya y Chillaos con estructuras de piedra, sarcófagos y asentamientos que revelan su riqueza histórica.

Tradiciones:

Las fiestas patronales de la capital San Francisco del Yeso se celebra el 23 de septiembre. Además, se celebra la Virgen de las Mercedes (24 de septiembre), el Santísimo (25 de septiembre), San Antonio (26 de septiembre), y la Virgen del Rosario (27 de septiembre).

Como comidas típicas se conoce diversos locros, el Cuy, entre otros.

Instituciones en San Francisco del Yeso

San Francisco del Yeso cuenta con diversas instituciones que contribuyen al desarrollo educativo, social y municipal del distrito. Entre ellas destacan:

🔹 Municipalidad Distrital de San Francisco del Yeso – Encargada de la gestión y administración del distrito, promoviendo proyectos de infraestructura, cultura y desarrollo social.

🔹 Instituciones Educativas – Destaca la I.E. N° 18187, que brinda educación a los niños y jóvenes de la zona, con docentes comprometidos en mejorar la calidad educativa.

🔹 Centro de Salud – Brinda atención médica básica a la población y trabaja en campañas de prevención y promoción de la salud.

🔹 Parroquia local – Un espacio de fe y encuentro para la comunidad, donde se celebran actividades religiosas y festividades patronales.

🔹 Organizaciones Comunales y Agropecuarias – Asociaciones de agricultores y ganaderos que impulsan la producción agrícola y el desarrollo rural.

Personalidades Representativas

San Francisco del Yeso ha sido cuna de líderes y personajes influyentes en la región, entre ellos:

Otoniel Alvarado Oyarce: Ilustre Yesino y Maestro de la Educación

San Francisco del Yeso se enorgullece de ser la tierra natal de Otoniel Alvarado Oyarce, un reconocido educador, investigador y escritor peruano. A lo largo de su destacada trayectoria, ha realizado valiosos aportes intelectuales en el campo de la pedagogía y la formación docente, consolidándose como una de las mentes más influyentes en la educación del país.

Con una sólida formación académica, el Dr. Otoniel Alvarado ha escrito diversas obras que han enriquecido la teoría y práctica educativa en el Perú. Sus libros y publicaciones son referencia obligada en universidades y centros de formación magisterial, contribuyendo a la mejora del sistema educativo nacional.

A pesar de su reconocimiento a nivel nacional e internacional, mantiene un profundo vínculo con San Francisco del Yeso, su tierra natal, de la que se siente orgulloso y con la que se identifica plenamente. Su legado intelectual y su compromiso con la educación siguen inspirando a nuevas generaciones de docentes y estudiantes.

San Francisco del Yeso honra a este ilustre maestro, cuya obra y pensamiento siguen iluminando el camino del conocimiento y la educación en el Perú.

Otras Personalidades:

📌 José Luis Arista Tejada – Exdirector de la Dirección Regional de Educación de Amazonas (DREA) y actual Director Designado de la I.E. N° 18187, además de escritor y autor de libros sobre educación.

📌 Autoridades Locales – A lo largo de su historia, diversas autoridades municipales han trabajado en la mejora del distrito y su desarrollo sostenible y en la actualidad lo lidera el Prof. Manuel Antonio Vilchez Calla.

📌 Docentes y Líderes Comunitarios – Maestros y dirigentes comunales que han contribuido a la educación y al fortalecimiento de la identidad cultural del distrito.

📌 Productores y Agricultores – Personas que con su esfuerzo impulsan la producción de agrícola y ganadera que sostienen la economía local.

San Francisco del Yeso sigue destacando por su gente trabajadora, su historia y su compromiso con el desarrollo de la región. ¡Un distrito lleno de potencial y cultura!

¡San Francisco del Yeso, un rincón de historia y naturaleza que espera ser descubierto!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escritores de sueños, Esperanza y Superación 2025

Escritores de Sueños, Esperanza y Superación:  Transformando la educación a través de la Escritura "Escritores de Sueños, Esperanza y S...