miércoles, 29 de noviembre de 2017




CONGÓN

 Por: José Luis Arista Tejada


Congón es un hermoso lugar que se ha convertido en la entrada más bella del valle del Sesuya.
Entre sus primeros pobladores según las versiones orales de aquellas personas que guardan en la memoria la historia de este hermoso pueblo, concluyen que llegan a ser la familia vela. Por los años  de 1930, pertenecía a la mencionada familia a quienes se les denominaba como  “hacendados” de los cuales  podemos mencionar a:

          -Carmen vela y juan José Trujillo.
          -Dorila vela y Daniel Briceño.   
          -Hicidro vela y José Briceño.

Existían tres haciendas: Amia – congon - ushum.
La parte de ushum  pertenecía al señor Saturnino Vela que se ubica en la parte baja del centro de congon, próximo al rio congon, que posteriormente fue vendido al papá de la señora Esperanza Villacrez, el señor Escolástico Villacrez, que a un inicio fue arrendador. Congon en aquellas épocas pertenecía administrativamente  al pueblo de Cuichimal, estando allí la primera Escuela y las principales autoridades.

Se cuenta que todos los pobladores de congon   que en este entonces  sumaban a 6 u 8 viviendas, tenían que hacer obligaciones a favor de Cuichimal  y a toda actividad social tenían que ir allí.  Con el tiempo se dieron cuenta los pobladores de congon que la gente de Cuichimal les tenían cólera, hasta incluso los marginaban. Esto conllevo a que los pobladores de Congon  decidieran independizarse como anexo para lo cual tuvieron que presentar una serie de documentos  acompañado de firmas.

Se cuenta que para completar el número de firmas, el señor Lázaro Briceño, entonces autoridad del pueblo por varios años, tuvo que hacer firmar a personas ajenas al pueblo que venían de lugares lejanos a este y que se habían quedado hospedados en su casa, al estar viajando a las  minas de sal en yurumarca en la provincia de Chachapoyas, y con cuyas firmas, logró hacer realidad la anhelada independización de congon.

Muchos años atrás, Congon era una montaña hermosa, existiendo (leones, huanganos, venados, monos, osos, etc).
El camino que atraviesa el pueblo, era paso  obligado de viajeros con destino a la ciudad de luya, Chachapoyas y otros. Estos viajeros eran procedentes de Ocalli, Providencia, Collonce, San Juan y de todos los caseríos que se ubican  por este lado de la provincia de Luya.
 Las viviendas eran construidas con horcones y cerrados con quincha (es decir: con pilares de madera y paredes de carrizo cubierto con barro) , utilizaban la paja o la broza para el techo de la  casa, con tan solo una o dos habitaciones en la cual vivía toda la familia.
Posteriormente las casas se fueron haciendo de paredes de tapial  y techo de calamina en su mayoría. Se  observan dos o tres viviendas con techos de  teja, las mismas que han sido traídos hace cincuenta años atrás desde la localidad de Inguilpata. Una de las casas, con techo de teja, pertenece a Pedro Briceño Guevara.
Así mismo, en Congón existe una casa hospedaje, que a lo lejos se divisa con su techo de techa y sus hermosos balcones, que recibe muy amablemente  a los turistas, con sus propietarios el señor Armando Cruz Torres y la señora Dora Briceño Guevara.

Además las viviendas son de dos pisos, con  vistosos balcones, siendo el segundo piso entablado con madera de la zona y de esta manera cuentan con disponibles habitaciones para cada integrante  de la familia.





Se dice que le llaman a esta bella parte del valle del Sesuya, con el nombre de congon, porque al ser la entrada al temple, se encuentra en su principal camino, la primera conga que viene a ser  una especie de cántaro donde el camino se ensancha y termina  en forma de embudo y que precisamente se ubica  en esta parte del pueblo. El camino en mención era el más transitado, como ya lo comentamos líneas más arriba. Por aquellos años era la única forma de podernos trasladar, haciendo uso de mulos y caballos en cuyos lomos se trasladaban productos de la zona como: plátanos, yucas, café, chancaca, naranjas, limones, paltas entre otros. Las personas iban y venían; algunos para llevar productos del temple al cambiarlos con los que traía. Otros que viajaban con intenciones de superarse en la costa o seguir estudios en Luya, Chachapoyas, Chiclayo, Lima.

Hasta hace algunos años atrás, la gente sufría mucho en estos trajines del viaje, pues no existían las comodidades que existen actualmente. Cuando, llovía se tenían que tapar  con cueros de ganado, sus calzados eran elaborados de cuero de ganado, que cuando llovía se hacía tan blando que se encogía.  Cuando soleaba demasiado, se volvía muy duro y áspero que causaba heridas en los pies.

Los  varones se vestían con pantalones de lana y las mujeres usaban polleras grandes con centro de color rosado.
Sus alimentos lo servían en mates, pates y platos de madera, llevados a la boca con cucharas de palo. Molían el ají, la chochoca, el azafrán en batanes y no consumían el arroz, producto  que actualmente es común en todos los  lugares del país.

Las comidas favoritas eran:
El tacacho con chaucha verde, los locritos de chochoca, los locritos de yuca picada (shirumbe) en el que no faltaba la vaca vieja , es decir el frejol de tres o cuatro años que se guardaba en los altos de las casas, pues  había en aquel entonces, sobreproducción de este grano.

La sal era traída de la mina de Yurumarca, en piedras. Se cuenta que desde Cajamarca venia  la gente  y pasaban por Congon con dirección a la mina de sal.
Para pesar o medir las cantidades, en congón  se utilizaba  la romana de palo que en la actualidad se conserva  un ejemplar para muestra o el huarco mate.

En sus primeros años,  en congon se producía en regulares cantidades la caña de azúcar, con el cual se elaboraba la chancaca. En su mayoría, la población se dedicaba a la producción del dulce  como lo llaman los niños. Para ello era necesario contar con peroles de cobre, trapiches de palo, yuntas de ganado, trapicheros, arrieros, paileros y cocineras.
Para poder  realizar esta actividad de la  molienda tenían que estar inscritos y pagaban la inscripción del trapiche en Lamud, de cuya oficina venia un empleado a verificar la inscripción, caso contrario sellaban el trapiche y no podían hacer uso de él.
Los primeros trapiches de palo se hacían en Cuichimal, por el señor francisco Portocarrero como también en Chuquimal.
El producto era muy apreciado en aquel entonces por no existir todavía el azúcar;  de tal forma que, la única forma de endulzar el café, el té de yerbas (o llamado ampe) y otras bebidas calientes, era con la chancaca. 8 unidades constituían un tongo y la unidad se  denominaba una tapa de dulce. De la caña también elaboraban el aguardiente, principal bebida de la zona.

 También era requerida este producto (la chancaca) por personas que venían de Longuita, Choctamal, María, Colcamar, Cohechan con quienes se hacia el trueque con granos tales como: Frejol, trigo,  chochoca. Otros productos como: papa y con tejidos: ponchos, polleras, alforjas, alfombras.

La caña comienza a desaparecer a causa de una  plaga  cuyo gusano se introducía en el tallo, haciendo que la caña se seque como leña, siendo este el motivo que se dejó de cultivar para pasar al sembrío del café, producto que actualmente viene a ser el   principal recurso económico  de la población  cuya cosecha se efectúa  entre los meses de  mayo a agosto.

Aproximadamente en el año 1965 se  gestionó la creación de la escuela  primaria siendo el primer profesor – Director Víctor  Villacrez Aguilar quien laboro por espacio de 7 años y fue acogido  por los esposos: Lorenzo Guevara Meléndez y María Gomes Chuecha, quienes le brindaban la pensión y lo alojaban en su casa.

La escuelita comenzó a funcionar en la vivienda del señor José Trujillo, quien posteriormente vendió este inmueble  al señor Octavio Mestanza. En esta vivienda funcionó por espacio de 2 a 3 años para seguidamente, una vez adquirido el terreno actual, se construyó el local de la Institución Educativa primaria Nº18169.

El terreno en la cual se construyó la escuela, fue adquirido del señor Julio Alva  comprado y pagado por el Consejo Distrital de Ocumal, siendo alcalde el señor Daniel Olascuaga, y juez de paz el señor Otoniel Olascoaga para  posteriormente donarle al estado para la construcción del local escolar.
 Fueron  autoridades del anexo en aquel entonces don Cesar Ramos López en su condición de Teniente Gobernador y el señor Lázaro Briceño Mestanza en su condición de Agente Municipal. El área del terreno adquirido fue de 900 m2  como sigue siendo actualmente.
El primer local escolar fue construido por don José Trujillo, principal maestro albañil de aquel tiempo, construyéndose por obligación, es decir con mano de obra de la población,  construyéndose 2 aulas  y un ambiente para la Dirección.

Entre las personas de la primera promoción egresada de la I.E.P.Nº 18169 son: Zoila Guevara, Federico Mendoza, Alberto Guevara. Entre las personas de la tercera promoción podemos mencionar a: Wilfredo Guimac, Alberto Mendoza, Antonio Trujillo.
A sus  inicios la escuela fue unidocente  y asistían en horario discontinuo: mañana y tarde.  Antes que se cree la escuela primaria aquí en Congòn los niños y niñas asistían a la escuela de Cuichimal.

En aquel entonces existía exigencia tanto a los niños como a los padres, cada quince días los padres tenían que venir a preguntar cómo están avanzando sus hijos  y todos obedecían a las citaciones, obligaciones, colaboraciones. Eran más ordenados y había mucho más respeto a los profesores, autoridades y personas mayores.
 Todos los años recibían a los profesores con fiesta, reunidos y alegres. Los padres y madres apoyaban en toda actividad programada.

El profesor en aquel entonces hacia que cada niño y niña lleve una varilla de café o angusacha, pues primaba el castigo con el lema “con sangre entra la letra”.
Si un alumno no sabía la lección recibía castigo: tenían los libros pepe y lola, Carlitos, mi amigo Leal, Llama la vicuña.

Desde 1980  que viene la reforma educativa con el presidente Belaunde, cambió la educación,  prohibiendo el castigo, trayendo como consecuencia, según la opinión de los adultos, la falta de respeto, padres irresponsables y demás cosas desordenadas.  Deja de haber disciplina  y el ser estrictos en el cumplimiento de las sanciones.
Se recuerda con agrado entre todos los profesores a Jesús Coronado, Zoila Maslucan Guivin y aquel que recuerdan entre sonrisas y burlas  es Medardo Cubas Campojo.

Muchos años atrás, las noticias llegaban pasado de tiempo ya que no existía ningún tipo de medio de comunicación que sea instantáneo, excepto los que tenían radio  que era grande y solo lo tenían personas conocidas; pero que en congon no existía.
Se recuerda entonces a la persona que trabajaba para el correo, que recorría esta parte de Amazonas. Con su caballo se trasladaba llevando consigo  las cartas  para hacerlas llegar a su destino. Luego llegó el telegrama que funcionó poco tiempo en la casa del señor Cenas Guevara y  la señora Wilma Chacón.
En el año 2008 se instala el teléfono gilat  que ha venido facilitando la comunicación a distintas partes del país.
 Las fiestas familiares de antaño se realizaban aquí en congon con instrumentos como: gaitas, antaras, violín , tambor, triangulo, maracas, acordeón.
Tenemos así al señor Benjamín Mendoza el papá del señor Gerardo Mendoza  como el violinista y don Avelino Mestanza como tamborero.

La televisión con batería tiene su inicio aquí en Congón en el año 2000 y con fluido eléctrico el año 2008.
 La fiesta patronal se inicia en el año 2007 en devoción a los santos Pedro y Pablo. Ante esta celebración se recuerda y se comenta, de acuerdo a lo vivido estos últimos años, que en antaño existía unión para celebrar las festividades, lo que actualmente no se da. Es así que, muchos años atrás, se celebraba junto a los mayordomos, presentando vistosos votos y potajes.

Existe un templo católico como también, evangélico en las que, los pobladores asisten a rendir culto a Dios.
La iglesia católica tuvo su templo en un lugar distinto al de ahora y por ampliarlo lo construyeron en el lugar actual, para de esta manera congregar a mayor número de personas que buscan a Dios.

 Desde el antaño las mujeres de Congón han elaborado diversos tejidos tanto a palos como el de croché. Antes hilaban la lana de oveja  y lo teñían con la pepa del nogal y otros tintes naturales, con las cuales confeccionaban mantas y ponchos, alforjas, paño manos, y actualmente  alfombras, colchas,etc.

 Mucho más antes no había cementerio en congon por lo que llevaban a sus  muertos a Decia, lugar que se ubica en  la localidad de Chuquimal y actualmente  cuenta con ello pero requiere mejoramiento.

El turismo es una actividad importante que da vida, presencia, lujo y valor a Congón, desde hace 20 años atrás, siendo los primeros en acoger a los turistas la familia Cruz Torres. En estos últimos tiempos existe casa hospedaje que brinda un buen servicio al turista.
Los turistas vienen a través de agencias de turismo, entre ellas, la que pertenece al señor Carlos Burga, cuya sede se ubica en la ciudad de Chachapoyas. Los turistas desean buen trato, que seamos honestos y decir la verdad. Algunos de ellos les encanta las aves, a otros las construcciones antiguas, las flores, la  naturaleza, el paisaje. A ellos les gusta lo natural.
La ruta que siguen desde Chachapoyas es: Karajia, pueblo de los muertos y Huaylla Belén. De Huaylla Belén, la escalera,  Pirquilla y Congon. De congon van hacia Lanche, yumal, Choctamal. De choctamal a Kuelap y de regreso a Chachapoyas. A los turistas les encanta el café amargo, pura esencia.







A Congón le hace falta un puesto de salud, una casa comunal, desagüe, parque infantil, biblioteca y otros servicios que es una necesidad.


Con la llegada de la carretera hacia Congón y su paso hacia Collonce, Ocallí, Providencia ha permitido el avance de nuestros pueblos de este hermoso Distrito de Ocumal. Ahora, los pobladores pueden viajar a Luya, Chachapoyas y otros lugares en unas cuantas horas, mientras que antiguamente lo hacían en dos o tres e incluso cuatro día de camino.

El poblador de Congón, tiene múltiples habilidades e infinidad de sueños y esperanzas para salir adelante, pues es capaz de vencer todos los obstáculos como siempre lo ha hecho. Lo ha demostrado cuando tuvo que desaparecer el cultivo de la caña de azúcar para dedicarse al café y ahora con la plaga de la Roya que afecta a las fincas, seguir luchando, demostrando su valentía y perseverancia. En esta oportunidad, es un reto más, el de salir adelante, con la frente en alto y con la dignidad de hombre valiente y generoso.

He encontrado aquí a la gente más hermosa, la que puede dar, servir, ayudar. La que de verdad se esfuerza en ser mejor; por ello les dedico el siguiente poema.


MI PUEBLO:
Mi pueblo tiene hijos grandes y pequeños.
Tiene hijos capaces ya de defender su dignidad.
No esta abandonada y de estarlo, es hora ya
que estos hijos suyos, la rescaten, que vayan donde está ella
y la levanten en brazos y la prosperen. La hagan brillar.

Mi pueblo tiene que ser liberado del fracaso.
Recuperar su hermosura que tanto la ha marchitado.
Es nuestro pueblo al que tanto hemos amado
y al que tenemos que darle nuestra vida.

Darle a nuestro pueblo la oportunidad de progresar,
de respirar nuevo aire, descontaminarlo para que se vea limpia.
Permitirle a nuestro pueblo que vuelva a vivir;
a vivir, con gallardía, dignidad, valentía, sabiduría.

Es mi pueblo y por ello me daré completo
para llevarla cargada hasta la cima
donde puedan verla todos
ya no entristecida y enferma, si no alegre y saludable.

Hoy he querido pensar que soy un buen hijo de mi pueblo.
Pensar que puedo hacer mucho por ella.
Pensar que todos nos podemos unir, para sacarla adelante.


JOSE LUIS ARISTA TEJADA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí estoy yo - 2024

  Aquí estoy yo.