Fortalecimiento socio emocional y desarrollo personal.
👉El cuaderno de la superación. https://bit.ly/3icu5Zl
👉La poesía como medio de auto superación. https://bit.ly/2S5Jv6T
👉El sector del pensamiento Positivo en casa. https://bit.ly/39fIWQ6
👉En mi comunidad practico la solidaridad. http://bitly.ws/bJZc
👉Fortalecimiento a las familias. https://bit.ly/3ouG0Wk
👉Red de escuelas Positivas. https://bit.ly/3idJV5O
👉Blog de contenido audiovisual. https://bit.ly/3471UpF
Salud y bienestar en armonía con el medio ambiente:
👉Agua segura y mucha verdura. http://bitly.ws/bJMi
👉Cuido el ambiente. http://bitly.ws/bJMp
👉Bio huertos. http://bitly.ws/bJMm
ESCUELAS POSITIVAS: https://estoy-aqui-para-decirte-si-se-puede.webnode.pe/escuelas-positivas/
👉 El cuaderno de la superación. https://bit.ly/3icu5Zl
👉 La poesía como medio de auto superación. https://bit.ly/2S5Jv6T
👉 Escritores de sueños, esperanza y superación. aquí y aquí
👉 El sector del pensamiento Positivo en casa. https://bit.ly/39fIWQ6
👉 Letra I: Leer para Trascender e inspirar. https://acortar.link/mAuoJo
👉Red de escuelas Positivas. https://bit.ly/3idJV5O
👉 Blog de contenido audiovisual. https://bit.ly/3471UpF
👉Talleres para la implementación de Escuelas Positivas: aquí
👉En mi comunidad practico la solidaridad. aquí
👉Fortalecimiento a las familias. https://bit.ly/3ouG0Wk y Aquí
👉Videos motivadores con Escuelas Positivas
👉Agua segura y mucha verdura. aquí y aquí
👉Cuido el ambiente. aquí
👉Un niño, una niña, un huerto en casa. aquí
👉 Fomentamos la lectura implementando bibliotecas en zona rural: https://acortar.link/jox8AX
👉 Escuelas Positivas: https://estoy-aqui-para-decirte-si-se-puede.webnode.pe/escuelas-positivas/
Testimonio 1
Soy
la profesora Ana Ysabel Jiménez Angeles de la I.E.N° 18169 Congon, distrito de
Ocumal, Provincia de Luya, región Amazonas.
He
tenido la oportunidad de formar parte de Escuelas Positivas desde el año 2018 y
es en ese año que inicié a participar en este importante proyecto que promueve
el Profesor Jose Luis Arista Tejada. Participé de la implementación del
Cuaderno de la Superación, además de las visitas de fortalecimiento a las
familias para involucrar a toda la comunidad educativa y todos potenciemos la
inteligencia emocional: estudiantes, padres de familia y docentes, lo que nos a
ayudado a mejorar la autoestima y fortalecer las habilidades blandas que son muy
necesarias para lograr el bienestar personal y grupal, lograr las metas, seguir
adelante, ser perseverantes y lograr con éxito todas las metas trazadas.
Luego
del año 2018, retorné nuevamente a laborar como docente contratada en la I.E.
18169 el año 2020 al año 2021, que fueron años en la que nos adaptamos a la
Educación a distancia y precisamente, la propuesta de Escuelas Positivas,
contribuyó mucho para mantener nuestra salud mental y psicológica para
gestionar de manera asertiva las dificultades que cada día teníamos que
afrontar. Contribuyó a mantener la seguridad y la confianza en nosotros mismos
y saber que sí podemos superar los momentos de crisis y dificultad. En esta
etapa, el "Cuaderno de la Superación" se convirtió en una herramienta
a manera de diario personal, en el que día a día, los niños, niñas, padres,
madres y docentes escribían mensajes positivos para motivarse y alentarse a
seguir adelante, plasmaban sus sentimientos, emociones, sus dificultades y
fortalezas.
Se
llevó la propuesta de Escuelas Positivas a material audiovisual para poder
llegar a una mayor población a través de la Radio en zonas rurales y las redes
sociales: Faceboock, Blog, Youtube, wasap en zonas urbanas. El material
elaborado y compartido en esta etapa lo podemos ubicar en el siguiente link: https://acortar.link/a9wWLN
y la Red de Escuelas Positivas: https://acortar.link/dEzzcW
Ya
el año 2022, me desempeñé como docente contratada en la I.E. 18132 “JOSE
ANTONIO ENCINAS FRANCO” de la ciudad de Luya, donde también se trabajó con el
“Cuaderno de la Superación” con los estudiantes de 6to grado que estuvieron a
mi cargo. A cada estudiante se entregó el libro: Escuelas Positivas:
Estrategias y materiales para su aplicación del profesor José Luis Arista
Tejada que contiene las fichas del Cuaderno de la Superación, guiones de
visitas de fortalecimiento a las familias, guiones de los talleres con padres
de familias, entre otros.
Los
estudiantes del 6to grado mejoraron su autoestima, lograron sus dificultades, fortalecieron
sus habilidades blandas, así como también llegaron a las metas de aprendizajes
que se habían propuesto con éxito, inculcando hábitos positivos.
En
este año 2023, “Escuelas Positivas” continúa implementándose y contribuyendo en
diversas Instituciones Educativas para ayudar
e inspirar a nuestros estudiantes a ser mejores cada día, involucrando a la
familia y a aliados estratégicos.
Profesora:
Ana Ysabel Jiménez Angeles.
Testimonio 2:
Soy
el docente Plinio Toque Mamani de la I.E. N°
72355 del distrito de Conima, en Puno, de contexto rural, y quiero
compartir por qué formo parte de la Red de Escuelas Positivas.
En
el contexto de zona rural encontré a un 70 °/° de estudiantes con desinterés
por alcanzar mejores logros y avances de aprendizajes, muchos de ellos con pensamientos
negativos expresados en actitudes y en palabras como: “no me importa seguir”,
“no puedo”, “es imposible”, “soy un fracaso”, “no puedo más”, “yo soy malo en
eso”, “soy un inútil”.
En
tal sentido, con la finalidad de poder ayudar a mis estudiantes y sus familias
es que me encuentro con Escuelas Positivas promovida por el Maestro Jose Luis
Arista Tejada en Amazonas.
Conozco
al profesor Arista a través de la Comunidad de Docentes Innovadores del Perú en
el que integraba el equipo Directivo Nacional de dicha comunidad como Coordinador
Nacional de Innovación y creatividad.
Me
interesé mucho en su propuesta de Escuelas Positivas porque plantea una serie
de actividades en la que permite trabajar en equipo para fortalecer el
potencial de los docentes y que se sientan bien consigo mismo(a), valorado(a) e
importante. Con Profesores y profesoras inspirados(as) generamos condiciones
para que nuestros estudiantes alcancen su desarrollo personal mediante el
fortalecimiento de habilidades blandas y promoviendo la resiliencia, la
perseverancia, el optimismo y la superación, haciendo uso de las estrategias y
materiales que propone Escuelas Positivas.
El
intercambio de experiencias entre docentes y estudiantes que forman parte de
Escuelas Positivas es enriquecedor, sobre todo, por permitir que, de diferentes
regiones del país, estemos conectados a través de la Red de Escuelas Positivas,
para intercambiar mensajes alentadores, logros y dificultades, promover la
excelencia y el bien común, gestionar las emociones y que esto influya en los
mejores resultados de aprendizajes de nuestros estudiantes.
El
cuaderno de la superación, el espacio del pensamiento positivo en casa, el
fortalecimiento de las familias, el liderazgo inspirador, la poesía como medio
de autosuperación entre otras estrategias ha permitido que el 100 °/ de
estudiantes y familias de mi Institución Educativa estemos unidos para trabajar
como equipo en Escuelas Positivas y de esta manera todos seamos como nos dice
el maestro Jose Luis Arista Tejada: Forjadores y constructores de sueños,
esperanza y superación.
Del
70 °/ de mis estudiantes con pensamientos negativos, baja autoestima,
desinterés y mala imagen de sí mismos, se ha logrado que ese mismo porcentaje
se revierta y que nuestros estudiantes tengan un manejo adecuado de su dialogo
interior, gestionen sus pensamientos y emociones, exterioricen su mundo
interior a través de la producción de textos y conozcan a estudiantes de otras
regiones haciendo uso de la virtualidad.
En
escuelas positivas, los maestros y maestras tenemos que ser ejemplo para
nuestros estudiantes para así poderles inspirar a trascender. Potenciar sus
habilidades, talentos y capacidades. Demostrarles que sí confiamos en ellos y
que ellos sí pueden.
Prof. PLINIO TOQUE MAMANI.
TESTIMONIO DE RESULTADOS SOBRE TRABAJO CON EL CUADERNO
DE ESCUELAS POSITIVAS.
MI NOMBRE ES
ELBA DORIS TELLERIA TELLERIA DOCENTE DE EDUCACION PRIMARIA EN LA IEE FRANCISCO
ANTONIO DE ZELA DE LA REGION TACNA.
EN EL AÑO 2020 Y
2021 TUVE LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR CON EL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DEL MAESTRO
JOSÉ LUIS ARISTA TEJADA “CUADERNO DE LA SUPERACIÓN”
TODA VEZ QUE EL
NIVEL PRIMARIA Y MI SECCIÓN DE 5TO Y 6TO GRADO RESPECTIVAMENTE DESARROLLARON UN
PROYECTO ´PARA EL FOPRTALECIMIENTO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y AL VER Y
CONOCER EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN SOLICITÉ AL PROFESOR INCORPORE A MI IEE
COMO UNA ESCUELA POSITIVA COMO PARTE DE SU INNOVACIÓN PARA TENER ACCESO A
MATERIALES IMPORTANTES DEL MAESTRO.
CABE RESALTAR
QUE EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN Y OTROS MATERIALES DIGITALES PROPORCIONADOS
POR EL MAESTRO JOSÉ LUIS APOYARON EN UN 100% AL FORTALECIMIEMTO DE HABILIDADES
BLANDAS, COMO ELEVAR LA AUTOESTIMA, ENCONTRARSE A SÍ MISMO, EL INVOLUCRAMIENTO
DE LAS FAMILIAS, CADA TEMA DESARROLLADO EN EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN
APUNTABA A UN DESAFÍO Y COMPROMISO TANTO EN LA ´PARTE FAMILIAR COMO EN LA PARTE
ESTUDIANTIL. EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN AYUDÓ AL CUMPLIMIENTO DE LAS
CAPACIDADES EN LAS COMPETENCIAS DE PERSONAL SOCIAL QUE SE TRABAJÓ A TRAVÉS DE
LA APLICACIÓN DE UN PROYECTO SOCIOEMOCIONAL.
ESCUELAS
POSITIVAS Y EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN FUERON QUIENES INSPIRARON Y GRACIAS A ELLO
MIS ESTUDIANTES EN PLENA PANDEMIA LOGRARON ESCRIBIR Y PRESENTAR UN LIBRO
TITULADO “HABÍA UNA VEZ” HISTORIAS SE CUARENTENA PORQUE EMOCIONALMENTE ESTABAN
ESTABLES Y ANIMADAS CON PENSAMIENTO POSITIVO Y NO SE DEJARON VENCER Y
CUMPLIERON SUS PROPÓSITOS, ELLAS LO MENCIONAN CUANDO SON ENTTEVISTADAS Y
CUENTAN QUE GRACIAS AL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN Y LOS CONSEJOS DEL MAESTRO
JOSE LUIS ARITA TEJADA SE SINTIERON MOTIVADAS A ESCRIBIR SU LIBRO QUE PARECIA
IMPOSIBLE POR LA LLEGADA DE LA PANDEMIA, PERO LO LOGRARON GRACIAS AL DESARROLLO
DEL PROYECTO SOCIOEMOCIONAL QUE DESARROLLE, TENIENDO COMO GRAN ALIADO A
ESCUELAS POSITIVAS Y EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN, MATERIAL QUE TRABAJARON AL
100%.
ESTE GRUPO DE
ESTUDIANTES AHORAN CURSAN SECUNDARIA Y SIGUEN BRILLANDO EN VALORES PRINCIPIOS
LIDERAZGO Y SE SIENTEN SEGURAS POR TODO LO QUE APRENDIERON Y VIENEN PONIENDO EN
PRÁCTICA.
ESTE MATERIAL
DEL MAESTRO JOSE LUIS ARISTA TEJADAS ES TOTALMENTE RECOMENDADO, DOY FE DEL
IMPACTO POSITIVO EN LOS Y LAS ESTUDIANTES QUE LO DESARROLLAN.
GRACIAS A
ESCUELAS POSITIVAS Y AL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN, A SU AUTOR EL MAESTRO JOSE
LUIS ARISTA TEJADA POR COMPARTIR TAN IMPORTANTE MATERIAL, A NUESTRO PAÍS LE
HACE FALTA FORTALECER HABILIODADES BLANDAS, ESTO ES EL PUNTO DE PARTIDA DEL
CAMBIO DE LA SOCIEDAD Y DE LA EDUCACIÓN.
PADRES DE
FSMILIS, ESTUDIANTES Y DOCENTES LOGRARON UN CAMBIO DE ACTITUD, CONVIRTIENDOSE
EN PERSONAS POSITIVAS Y RESILIENTES, EN RELACIÓN DE CÓMO ESTABAN ANTES DE
TRABAJAR CON EL CUADERNO DE LA SUPERACIÓN.
LOS PADRES DE FAMILIA QUEDAN AGRADECIDOS AL MAESTRO JOSE LUIS ARTISTA TEJADA Y AUNQUE NO TUVIETRON LA OPRTUNIDAD DE CONOCERLO PERSONALMENTE, TUVIERON CONTACTO VIRTUAL CUANDO INVITABAMOS AL MAESTRO A DAR CHARLAS Y PONENCIAS COMO NUESTRO PRINCIPAL ALIADO ESTRATEGICO PARA NUESTRO PROYECTO CON El CUADERNO DE LA SUPERACIÓN Y ESCUELAS POSITIVAS.
ELBA DORIS TELLERÍA TELLERÍA
DOCENTE DE PRIMARIA TACNA