Educar es nuestro deber.
A seguir innovando desde las aulas.
La educación tiene que ser una bendición para Amazonas.
"MAESTRO Y MAESTRA, CONTINÚA INVOVANDO, TÚ SI PUEDES".
https://www.facebook.com/DREAOficial/videos/228398666369694
Emilio Daza Vigo
Emilio Daza Vigo orgullo de Amazonas ingresó becado a universidad top de EE. UU.: para estudiar Economía, Neurociencia y Matemáticas en Dartmouth College, una de las mejores universidades de Estados Unidos. Emilio Daza Vigo superó con éxito un riguroso proceso de admisión, en el que participaron 28.000 jóvenes de todo el mundo.
Hoy quiero expresarte mi saludo
y reconocimiento, tus familia, tus profesores, tus amigos me dicen que siempre
te has destacado por ser un buen estudiante y este año has sobrepasado las
expectativas, estás listo para avanzar a tu siguiente nivel y trascender más
allá de tus límites.
Sé que todo lo has ido logrando
con esfuerzo y perseverancia, por ello quiero decirte que nunca te canses de
intentar que tu vida sea mejor, la perseverancia siempre tiene su recompensa.
Has puesto mucho empeño y
dedicación para lograr tus metas y eso es algo que yo, hoy debo reconocer.
Muchas felicitaciones por este
éxito en tu vida. Sé que todo te irá bien, sé que dejarás en alto el nombre de
nuestra Región de Amazonas y de nuestro Perú.
Estoy orgulloso de ti. Los
logros de tu trabajo son justo merecimiento a tu esfuerzo diario, la beca que
has logrado para estudiar Economía, neurociencia y matemáticas en una de las
mejores universidades de Estados Unidos es producto de tu dedicación y
disciplina en la vida.
Todos pueden alcanzar el éxito,
pero pocos se atreven, tú lo hiciste y hoy eres uno de los mejores,
felicitaciones estimado Emilio Daza.
Felicitaciones Emilio Daza Vigo.
Creo en los niños, en los jóvenes.
Feliz 53 aniversario DRE Amazonas.
Una mañana del 17 de abril de
1970, hace ya 53 años, en amazonas inició labores una institución que a lo
largo del camino ha dejado una estela importante en el acontecer social y
educativo de nuestra región.
Con el paso del tiempo, a
través de un trabajo tesonero y sacrificado, nuestra dirección regional de
educación – Amazonas se ha constituido en la entidad rectora de la educación
amazonense.
Hemos sabido ser una
institución compañera de las aspiraciones de nuestros docentes, pero también
hemos sabido ser una institución que vela por el bienestar y desarrollo de
nuestros educandos; niños, niñas, adolescentes y jóvenes que esperan mucho de nosotros.
En esta amplia y rica historia,
quiero reconocer el aporte fundamental de todos y cada uno de los 49 directores
regionales de educación que me antecedieron, como dejar de mencionar a: César Alberto
Torres Mestanza, Fortunato Quispe Paredes, Carmen Tenorio Concha, Gustavo Montoya
Mori y Rosa Bertha Asenjo Herrera, personalidades de la educación que
trascendieron a su época.
Hoy, en la actividad central de
nuestro aniversario institucional, puedo decirles que Amazonas y sus 7
provincias exigen un compromiso de honor de parte de sus instituciones y de
todo su pueblo con la educación, por ello hago un llamado a todos a trabajar en
ese propósito.
Estoy convencido que la
educación, en el Perú nos sacará de la pobreza y del subdesarrollo en el cual
aún nos encontramos. Una sociedad educada es una sociedad que prospera y
encuentra el rumbo de su desarrollo.
Vivamos este quincuagesimo
tercer aniversario de la Dirección Regional de Educación de Amazonas,
reflexionando que tanto podemos hacer por lograr que Amazonas y el Perú
alcancen altos niveles educativos. Redoblemos nuestro trabajo y empeño en esa
perspectiva, con fe y optimismo, valores supremos que no debemos de perder.
Hoy estamos aquí reunidos y aprovecho en invitarles
a trabajar por la región de Amazonas, y que se haga realidad, tal como la
soñamos, un Amazonas mejor. Un Amazonas en que todos los niños empiecen su vida
con una educación que les permita transformar sus vidas.
Hoy, estamos aquí porque queremos comprometernos con
los niños y jóvenes, con los maestros y maestras y con las familias.
Ya es tiempo de decir que nosotros los profesores,
podemos contribuir abiertamente al desarrollo de la región.
Estoy personalmente convencido de que el sacrificio
que hacen cientos y miles de docentes no debe ser en vano, por ello,
permítanme, en esta solemne ocasión, pedir a los profesores de nuestra región
que demos todo lo mejor de nosotros, demos más de lo que podemos dar, en
nuestras manos está el presente y futuro de la región y país.
Pedir a las familias, a las autoridades, a los
medios de comunicación y a toda la sociedad que nos preocupemos fundamentalmente de nuestra niñez y de nuestra juventud, de ellos que viven en
la permanente zozobra de su destino incierto. Busquemos un porvenir mejor para
ellos. Yo creo en ellos. Yo sé que pueden hacer grandes cosas.
Tengo fe en las familias. Tengo confianza en la
familia, en la capacidad de convertir los problemas en oportunidades. Tengo
confianza en la familia, en que, amasando muchas veces con esfuerzo, con dolor
y con esperanzas, saben dar un paso más en la historia familiar con el fin de
hacer todo lo posible por ver surgir a sus hijos e hijas.
Aquí estamos y defiendo la familia, porque la
familia, es sagrada y debemos de protegerla.
Creo en las familias de Amazonas. Sé que se pueden
volver a empezar a educar a nuestros hijos para un futuro mejor.
Creo en el trabajo en equipo y sé que, si nos unimos todos, dejando de lado intereses mezquinos, lograremos alcanzar mejores resultados.
Alguien dijo que, “un niño, un maestro, una pluma y
un libro, pueden cambiar el mundo” y es cierto, desde donde estemos, tú, yo,
todos haciendo cosas pequeñas, todos los días, estaremos logrando grandes
cambios.
Pido que todos nos unamos para apoyarnos en este reto, para que podamos tener una mejor educación. Pido a las autoridades, organizaciones, familias y sociedad en su conjunto que nos unamos y hagamos de la educación la prioridad más importante. Y no solo hago el llamado a los políticos y los líderes de la región, hago el llamado a todos, pues todos necesitamos contribuir. Yo. Tú. Él, ella, aquellos. Es nuestro deber. Es nuestro deber educar.
Ha llegado el momento de que todos pensemos en
grande.
Si no estás dispuesto a aprender nadie te puede
ayudar. Si estás dispuesto a aprender nadie te puede parar.
No soy solamente una voz. Soy muchas voces. Voces de maestros y maestras, de niños y niñas, de jóvenes y señoritas, de padres y madres de familia, de una sociedad entera. Hoy, soy la voz de miles de corazones deseosos de una vida mejor, de una educación mejor.
Amigas y amigos… sí podemos. La historia tiene un lugar muy especial para todos nosotros.
Muchas gracias.
Estimadas autoridades, maestros y maestras, estudiantes y padres de familia:
Quiero saludarles muy cordialmente y felicitar a cada uno de ustedes por todo el esfuerzo que vienen realizando por hacer que nuestros estudiantes inicien sus clases y continúen adelante este 2023. Todos y todas ustedes son los que hacen que en nuestra mente y en nuestro corazón exista la esperanza y nos inspiran a no darnos por vencidos.
Yo recuerdo mucho a grandes maestros que tuve en mi niñez y que hoy los encuentro todavía, dando lo mejor de ellos. Me he convertido también yo en profesor, gracias a ellos.
Pero hoy, quiero tomar un minuto para dirigirme a través de estas líneas a cada uno de ustedes y decirles gracias por comprometerse con la educación.
¿Por qué no ser nosotros, el que motive e inspire a los estudiantes a seguir adelante, sin darse por vencidos para alcanzar sus metas y aspiraciones?
Todo niño, toda niña, todo joven y señorita tiene sueños, y sus sueños son infinitos, ¿por qué no guiarles y ser parte de sus sueños y metas?
Por eso, te desafío a elevar tu mente y tu corazón, a cuidar de ti, de tu familia y de tu comunidad educativa, a convertirte en héroe y a vivir cada día con esperanza y fe. Tú puedes, eres un maestro, una maestra, un directivo que no renuncia a sus estudiantes, un padre y una madre que no renuncia a sus hijos, una autoridad que no renuncia a su pueblo y un estudiante que no renuncia a ser mejor cada día. Estoy seguro que todos llegaremos al final como verdaderos campeones.
Invito a todos a seguir apoyando la educación: A los profesores les pido ser innovadores y perseverantes, alegres y optimistas, a ser los maestros que dejan huella. A los estudiantes a ser los líderes que nuestras región y país necesita, a los padres de familia a ser ejemplo en la práctica de valores y cambio de actitudes, a las autoridades a ser líderes inspiradores y a la sociedad en su conjunto a ser reflejo de una educación que todo queremos.
Todo el esfuerzo que hagamos ahora es en bien de la educación y estoy seguro que sí lograremos salir adelante.
Les dejo un abrazo fuerte y mis mejores deseos para ti. Dios nos bendiga abundantemente en este inicio del año escolar 2023.
Educar es nuestro deber con valores y civismo.
Hoy estamos aquí reunidos por la
educación en Amazonas. Quiero comenzar mi participación con un enorme
agradecimiento a Dios y a todos y cada uno de ustedes.
En mi calidad de Director Regional de
Educación de Amazonas les expreso el saludo cordial y fraterno. Así mismo
quiero invitarles a trabajar por la educación de Amazonas, invitarles a
trabajar por esos seres maravillosos y extraordinarios que son nuestros niños y
niñas, nuestros jóvenes y señoritas y que se haga realidad, tal como la
soñamos, un Amazonas mejor. Un Amazonas en la que todos los niños empiecen su
vida con una educación que les permita transformar sus vidas.
Un Amazonas en que la capacidad
creadora de cada hombre y de cada mujer amazonense encuentre cómo florecer, no
en contra de los demás, sino a favor de una vida mejor para todos".
Aquí estamos hoy, para unir esfuerzos
para generar las condiciones para el inicio del año escolar 2023. Estamos aquí
porque queremos comprometernos y comprometer a ustedes a velar por la educación
de los niños y jóvenes, Para comprometernos todos en apoyar a nuestros maestros
y maestras.
Juntos, todos, autoridades,
Instituciones públicas y privadas, familias, sociedad civil y absolutamente
todos, junto a nuestros profesores, podemos contribuir abiertamente al
desarrollo de la educación de nuestra región de Amazonas.
Estoy personalmente convencido de que
el sacrificio que hacen cientos y miles de docentes no debe ser en vano, por
ello, permítanme, en esta solemne ocasión, rendir el reconocimiento a cada uno
de ellos y ellas, nuestros maestros y maestras. ¿Quién no recuerda a un buen
maestro o una excelente maestra?
Pedirles a todos que nos preocupemos,
fundamentalmente, de nuestra niñez y de nuestra juventud. Los jóvenes que viven
en la permanente zozobra de su destino incierto. Busquemos un porvenir mejor
para ellos. Yo creo en ellos. Yo sé que pueden hacer grandes cosas.
¿Cómo debemos vernos nosotros? Pues
debemos vernos fuertes, unidos, capaces de marcar la diferencia, de trabajar en
equipo, de ponernos al servicio de todos y todas, vernos apoyando la educación,
vernos ayudando a los niños y niñas ayudando a los jóvenes, ayudando a las
personas que desean salir adelante, vernos como seres humanos.
Tal como nos enseñaron nuestros
mayores, cuando el camino se pone difícil la mano se extiende primero a los que
más ayuda necesitan, porque aquí se trata de llegar juntos y de llegar todos,
no de llegar primero, si no de llegar como equipo, como familia, como región,
como país. En tal sentido, tenemos que ponernos en lugar de nuestros niños y
niñas, jóvenes y señoritas y junto a ellos, llegar a la meta: queremos “Escuelas
seguras, niños felices” y comprometernos todos a educar hoy y siempre.
Créanme, no pasa una hora del día sin
que piense en todas las dificultades por la que atraviesa la educación en
Amazonas y en cómo ayudar a superarlas. Son muchas las brechas en
infraestructura, conectividad, mobiliario, salud emocional, presupuesto,
materiales contextualizados, identidad, valores, ética, solidaridad,
trascendencia.
Por eso hoy, junto al equipo
directivo, equipo de especialistas, equipo administrativo y de servicio de la
DRE, hemos querido anunciarles que el presente año es un año crucial porque
todos en equipo encontraremos respuestas y soluciones a cada dificultad que
encontremos al largo del año escolar 2023.
La educación es tarea de todos.
Hoy estamos aquí reunidos y estamos
sin duda ante circunstancias extraordinarias, que nos han permitido comprobar
que nuestra población de Amazonas y el Perú también es extraordinaria y que
cada uno de ustedes son extraordinarios. Levante la mano por favor los que se
consideran extraordinarios. Muchas gracias.
EDUCAR ES NUESTRO
DEBER.
Si pudiera pedir un deseo para el futuro educativo,
pediría que buscáramos el desarrollo de la persona en todas sus dimensiones sin
discriminación ni diferenciación y que nos olvidemos de intereses particulares.
Para que
ello sea así se requiere de políticas públicas regionales en donde la educación
sea el centro de la sociedad. QUE LA EDUCACION SEA EL CENTRO DE LA SOCIEDAD.
Por ello
hoy: "Quiero hacerles un llamado para trabajar juntos por la educación ya
que la educación es un asunto público y multisectorial. Es un asunto de:
EJEMPLO.
Tenemos que pensar fuera de la
caja, entre otras cosas abriendo más la escuela a la comunidad.
Tenemos que darnos cuenta que si bien todos tenemos problemas y necesidades básicas que atender para poder vivir, también tenemos que entender que las autoridades tienen que cumplir con su deber en el marco de la transparencia, la honestidad y la normatividad y no es ético venir a exigir a una autoridad a hacer cosas que están fuera de lo permitido administrativa y normativamente.
Si todos dejáramos las
mezquindades, egoísmos, intereses y caprichos, otra sería nuestra sociedad.
EDUCAR ES NUESTRO DEBER y tú,
estés donde estés, seas quien seas, ocupes el lugar que ocupes, tienes el deber
de educar, siempre hay alguien por debajo de ti que quiere ser como tú, igual
que tú.
¿Qué tipo de ejemplo estás dando?
La sociedad es reflejo del
ejemplo y de la educación que tú estás dando. Nada va a mejorar si nosotros no
mejoramos. Si seguimos con ese pensamiento que tienen que cumplir nuestros
caprichos porque soy de tal o cual influencia. Que tienen que hacer esto que
está mal, porque así lo hicieron siempre y nada pasó.
Entonces, si estás frente a una
autoridad que quiere hacer las cosas bien, deberíamos de tener vergüenza venir
a exigir que las haga mal.
Por todo ello, yo coincido con lo
que dijo Piaget en su momento: “La meta principal de la educación es crear
hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que
otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y
descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean
críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece”.
Entonces: Se necesita trabajar en el bienestar y la salud mental de los estudiantes, maestras, maestros, familias y de toda la comunidad. Se necesita volver a nuestra esencia de seres humanos. Trabajar en nuestro SER.
· Necesitamos impulsar el enfoque humanista y la
responsabilidad social. (tomando en cuenta las necesidades y motivaciones humanas) Lo cognitivo y emocional, elementos inseparables del aprendizaje
integral. El rol de la sociedad en el desarrollo moral de las personas y su
labor educativa en la formación de valores es fundamental. No podemos hablar de
educación, si la sociedad no educa con el ejemplo; por ello, EDUCAR ES EL DEBER
DE TODOS, educas en las calles, en la casa, en el trabajo, en el mercado, con
tus actitudes, tus palabras, tus actos.
· Necesitamos promover la Innovación, la
investigación y el desarrollo de proyectos. (Potenciar las buenas prácticas,
los proyectos, el emprendimiento)
· Necesitamos generar el pensamiento crítico de los estudiantes en lectura, escritura
matemática, ciencias, valores, civismo y toma de decisiones, fomentando la
capacidad para pensar por uno mismo de forma autónoma y responsable.
· Necesitamos propiciar la competencia financiera, pues es de todos conocido que para ayudar a un pueblo hambriento es
más eficaz “enseñarle a pescar que darle un pez”.
· Necesitamos potenciar el pensamiento creativo (Hacer de la creatividad un hábito)
¿Qué
papel juegan los docentes en esta tarea?
El papel del docente debe ser
activo y capaz de transformar la enseñanza adaptándose a la realidad de su aula. Esto
supone motivación, ilusión, creatividad, innovación, investigación, formación y
dedicación. Los docentes son los que van a poner en marcha todas las acciones
necesarias para que la calidad educativa sea real.
Ser profesor no es solamente ser
un buen profesional, ya no es solamente dedicarse cuatro o cinco años a
estudiar, tener un título y después ocupar una profesión. Un maestro aprende
todo el tiempo, pues nos educamos toda la vida, un maestro de hoy, tiene que
ser lo mejor que existe.
Los estudiosos además mencionan
que: "El problema no son los profesores, sino un sistema que requiere de
muchas manos diferentes, en muchos lugares diferentes de la sociedad", es
decir, LA EDUCACION ES TAREA DE TODOS y si bien un profesor da lo mejor de él,
su labor no se verá reflejada en gran magnitud si el hogar y la sociedad están,
en emergencia de valores y principios.
No olvidemos por favor que
EDUCAR ES NUESTRO DEBER. ¿Qué propones tú para lograr que todos cumplamos con
este deber?
Hoy el cielo y la tierra
nos sonríen. Hoy llega hasta el fondo mi ser el sol, hoy, nos ha visitado
nuestro gobernador, hoy nos sentimos felices.
Por eso, Estimado
Gobernador Gilmer Horna Corrales, permítame darla la cordial bienvenida a la
sede Regional de Educación y saludarle en nombre de todo el equipo directivo,
el equipo de especialistas, el equipo de administrativos y de servicio,
saludarle en nombre de los maestros y maestras de nuestra región de Amazonas.
Aquí
estamos hoy, para iniciar una nueva etapa y reiterar el compromiso que todos
debemos de tener con los niños y jóvenes, con los maestros y maestras, con las
familias de Amazonas.
Por
eso, hoy quiero preguntar a todos los presentes:
¿Quién de ustedes aún
tiene un sueño?
Por favor levanten la
mano.
¿Sabían ustedes que Todos
nuestros sueños se pueden hacen realidad si tenemos el coraje de perseguirlos?
(Walt Disney)
Hoy recuerdo a Matin
Luther King. El decía: Tengo Un SUEÑO.
Sueño con un mundo
mejor. Sueño con un mejor Amazonas. Sueño con niños felices, con jóvenes que se
superan, con familias unidas, con una Dirección Regional de educación que es la
mejor.
Y a partir de un sueño,
de muchos sueños, de muchos ideales y aspiraciones, yo quiero decirles que hoy, tenemos presente
con nosotros a un vivo ejemplo de superación, de perseverancia, de servicio, de
sueños hecho realidad.
Hoy tenemos presente con
nosotros a la persona que no se dio por vencido en ningún momento y a sabido
superar las dificultades con esfuerzo, dedicación, trabajo, visión, metas,
aspiraciones, y el cual se ve reflejado en sueños hechos realidad. Hoy tenemos
presente a un gran líder, una gran persona, el señor Gilmer Horna Corrales,
nuestro Gobernador Regional, para quien pido fuertes aplausos.
Ayer por la mañana, me
reuní con nuestro Gobernador, conversamos de muchos temas, y entre ellas, el
mensaje que me transmitió es: Ser agradecidos de Dios, no darse por vencidos
nunca, seguir adelante, servir a los demás, dar a la vida, lo que la vida nos
proporciona generosamente.
Conversamos y luego de ello,
le pedí don Gilmer que hoy nos visite a este lugar y me siento orgulloso de
tenerlo, porque tal como hace un padre con sus hijos, usted lo está haciendo
con nosotros.
¿Quiénes de aquí aún
mantiene la esperanza de alcanzar un sueño? Levanten la mano por favor.
Sin duda, para alcanzar
un sueño, se requiere de lucha y coraje, de
la confianza que se tenga en uno mismo: Decir Puedo
hacerlo, claro que puedo’. ¿Quieres de verdad conseguir tu sueño? Pues
levántate y ve por él. Requiere Esfuerzo: Las
cosas no llegan porque sí. Las cosas se consiguen con trabajo y esfuerzo, con pequeños
pasos. Recuerda: ‘una larga caminata siempre empieza con un pequeño paso y don
Gilmer Horna ha logrado lo que ostenta actualmente con emprendimiento, con
creatividad, corriendo riesgos, asumiendo peligros y responsabilidades, dando
pasos firmes y decididos, luchando contra corriente y superando obstáculos.
No perdamos la Fe y la esperanza:
‘La esperanza es lo último que se pierde’ Tengamos fe de que los sueños
pueden cumplirse siempre y cuando luchemos por ellos.
«Si crees en tu sueño y
luchas por él con fe, determinación y empeño, sin abandonarlo ante los
obstáculos que seguramente encuentres en el camino, lo lograrás.
«Hagas lo que hagas, hazlo bien»
Y en esa tarea estamos don Gilmer, en hacer las
cosas bien, en cambiar la imagen que tienen las personas de la Dirección
Regional de Amazonas, de sus funcionarios, de sus autoridades. Estamos al servicio de la educación.
Por ello, aprovecho la oportunidad para
comentar a todos los presentes que en la conversación que hemos tenido el día
de ayer, le he explicado los altos montos que se paga por el alquiler de
locales para el funcionamiento de las oficinas de educación y existe ya el
compromiso de nuestro Gobernador en priorizar la construcción del local de la
DRE Amazonas.
Tenemos todo el apoyo de nuestro gobernador
para superar los problemas presupuestales que se pueda tener y atender las
necesidades de nuestros maestros y maestras, de nuestro personal
administrativo.
Queremos fortalecer el bienestar de los estudiantes y docentes, queremos potenciar la innovación y la investigación, queremos fomentar la digitalización de la gestión administrativa.
La biblia dice: ”Sigan pidiendo y se les dará, sigan buscando y encontrarán, sigan tocando a la puerta y se les abrirá. Porque todo el que pide recibe y todo el que busca encuentra, y a todo el que toca a la puerta se le abrirá. Si su hijo les pide pan, ¿quién de ustedes le da una piedra? Y, si les pide un pescado, ¿verdad que no le dan una serpiente?
Usted mencionó que el
sinónimo de servir se traduzca en una forma o conducta de vida del funcionario,
del trabajador, de la autoridad. que se cumpla con el buen propósito de servir
a la población, y que el pueblo sepa que tiene en el funcionario y en su
autoridad, a un amigo, a una persona que lo va servir, que va a orientar sus
pedidos, que va agilizar sus expedientes, que va a proteger sus recursos y que
va a ejecutar las obras promoviendo la participación del poblador.
Quisiera iniciar mi participación dando las gracias, como no puede ser de otro modo, en primer lugar, a Dios que nos concede la vida y la salud.
En segundo lugar, quiero
agradecer al señor Gilmer Horna Corrales por la confianza que ha depositado en
mí y que espero corresponder con responsabilidad, visión, entrega y humildad.
En tercer lugar, quiero dirigirme y agradecer a los maestros y maestras de la región Amazonas y decirles que nos necesitamos hoy más que nunca
Y de manera especial, me dirijo a cada uno de ustedes amigos y amigas que me acompañan el día de hoy en este lugar. Expresarles mi saludo cordial y fraterno. Decirles que me siento especialmente alegre de poderles conocer y saludar. Con algunos de ustedes ya nos conocemos y hemos compartido espacios de aprendizaje y hoy ratifico mi admiración y mi respeto por ustedes.
Con mucho
orgullo mencionaré que soy de Inguilpata, un distrito de la provincia de Luya, de
nuestra región Amazonas. Inguilpata, la flor del cerro.
Somos
peruanos y ante las circunstancias actuales por las que atraviesa nuestro país,
sabemos que está herida. Por el norte, el centro y el sur, este y oeste,
nuestro Perú, tiene muchas heridas profundas. Heridas que necesitan ser
curadas, atendidas con delicadeza y esmero para que puedan sanar.
Seguramente muchos de nosotros que estamos hoy aquí, también hemos tenido o tenemos heridas en lo mas profundo de nuestro ser, que necesitan ser sanadas, atendidas y que muchas veces nos llenan de enojo, resentimiento, frustración, desánimo y “No sabes lo fuerte que somos, hasta que ser fuerte es la única opción que nos queda.” Por eso, porque usted es la persona fuerte, valiente, decidida y que vence las dificultades, porque te mereces nuestro reconocimiento por salir adelante dando lo mejor de ti, te mereces a lo menos que en este momento fuertes aplausos.
El Perú,
tiene una rica historia patria que nos muestra cómo hemos superado muchos
momentos complejos y difíciles.
Nuestro
país, y nuestra región de Amazonas han sabido a lo largo de su historia, salir
adelante, siendo resilientes.
Hoy quiero, por ello, resaltar la palabra
RESILIENCIA, Y la resiliencia está muy unida al concepto de OPTIMISMO, si uno
no cree que el futuro puede ser mejor, eso condiciona nuestro comportamiento y
nuestras decisiones.
Si
pensáramos que el futuro no puede ser mejor y que no hay oportunidades de que
así sea, entonces nos estamos alejando de las soluciones.
Te pregunto entonces: ¿Quieres ser parte de la solución? O te estás alejando de la solución. Levante la mano el que desea y quiere ser parte de la solución.
Desde esta
perspectiva, podemos decir que tenemos que tener VISIÓN como punto clave para
el desarrollo de la educación en nuestra región. Tener:
Visión de
largo plazo.
Visión
optimista.
Visión
estratégica.
¿Qué aportaremos nosotros a esa visión? es la pregunta que hoy nos debemos de hacer. ¿Qué aportará usted a esa nueva visión para la educación de Amazonas?
Empezaremos
primero a fortalecernos como equipo y para ello, nos centraremos en tres
palabras: CONFIANZA, PROPOSITO y COMPROMISO.
Parto de la
palabra: CONFIANZA.
SI hay
Confianza, hay desarrollo. Si hay confianza hay crecimiento, respaldo, apoyo,
inversión… y mejor calidad de vida.
La CONFIANZA es el fundamento de toda relación humana. Nadie puede caminar junto al otro sin tener la certeza de que puede confiar en él. Sin confianza es imposible avanzar y crecer. Entonces, la confianza es clave en un equipo de trabajo.
Así mismo,
la confianza que debe de tener la población en sus autoridades es clave y vital
para el progreso. La confianza que tengan los profesores de Amazonas en sus
funcionarios y directivos es clave para la educación. Tengamos en cuenta que
tres de cada cuatro ciudadanos de América Latina tienen poca o ninguna
confianza en sus gobiernos. Y alrededor de un 80% creen que la corrupción está
extendida en las instituciones públicas.
Resulta que
la confianza es un bien escaso en el Perú, es por ello que, necesitamos
recuperarla.
¿Y porqué
se pierde la confianza? ¿Saben ustedes por qué se pierde la confianza?
Por que
abusamos de ella con mentiras, falta de lealtad, falta de respeto y promesas
incumplidas.
Alguien me
decía hace poco: “Caras vemos, corazones no sabemos”, sin embargo, déjenme
decirles que yo quiero confiar en ustedes, quiero y les pido que mantengamos la
unidad, el respeto, la confianza, la humildad.
Quiero que
ustedes confíen en mí. El estar hoy aquí al frente no me hace ser el “jefe”
como ya lo escuché decir a alguien: Ahí está el jefe, el estar aquí al frente de ustedes me
compromete a servir, me compromete a ser un amigo, me compromete a hacer todo
lo que esté a mi alcance en favor de los profesores y profesoras de Amazonas,
en favor de los niños, niñas, jóvenes y señoritas, de todos a quienes nos
debemos, por la educación en Amazonas.
La segunda palabra que resaltaba es PROPOSITO que está relacionado con el Proyecto de vida que tiene cada uno de nosotros. ¿Cuál es el propósito por el cual estás laborando día a día en educación? ¿Para qué vienes el lunes, hasta el viernes a estar en tu oficina o en el aula? ¿Tienen una razón de ser? ¿Qué es lo que estás aportando para que las cosas mejores? ¿Qué de nuevo estás haciendo para que mejore tu imagen personal y la imagen institucional?
Todo ello nos lleva a la siguiente palabra que resalto: COMPROMISO (Abraham Lincoln) El compromiso es lo que convierte una promesa, un sueño, un anhelo, una meta en realidad. Si estás comprometido harás todo lo que tengas hacer para lograr tu propósito. Y todo parece imposible hasta que se hace realidad.
Sin embargo, no todo se logra solos, necesitamos de los demás. Debo reconocer que “No he logrado algo en mi vida, sin la ayuda de otras personas” Al igual que un jugador no marca un gol, sin el pase del balón que le haga otro jugador, así es en un trabajo en una institución, todos ponemos nuestro granito de arena para mejorar la imagen de la institución que nos alberga.
Nosotros no seremos grupo de personas que trabajan juntas. Seremos a partir de hoy, un equipo de personas que confían entre sí y que unidos como una sola fuerza nos mantendremos fuertes e imparables y no dudaremos también en quitar la confianza cuando veamos cosas irregulares.
Cuando se trabaja bien, nos sentimos bien y la gente cuyo trabajo lo hace de manera excepcional se siente excepcional. Los logros que cada uno vaya alcanzando, contribuirá enormemente a su propia satisfacción, pero también a que todos nos sentamos orgullosos como equipo.
Estoy
personalmente convencido de que el sacrificio que hacen cientos y miles de
docentes no debe ser en vano, por ello, permítanme, en esta solemne ocasión,
rendir el reconocimiento a cada uno de ellos y ellas, nuestros maestros y
maestras.
Y
pedirles a todos que nos preocupemos, fundamentalmente, de nuestra niñez y de
nuestra juventud. Los jóvenes que viven en la permanente zozobra de su destino
incierto. Busquemos un porvenir mejor para ellos. Yo creo en ellos. Yo sé que
pueden hacer grandes cosas.
Tengo
fe en las familias, porque sufren y porque sé que el espíritu de cada uno de
sus integrantes, tiembla emocionado por la voluntad de crear un porvenir
grande. Tengo confianza en la familia, en la capacidad de convertir los
problemas en oportunidades. Tengo confianza, en la familia, en que, amasando
muchas veces con esfuerzo, con dolor y con esperanzas, saben dar un paso más en
la historia familiar con el fin de hacer todo lo posible por ver surgir a sus
hijos e hijas. Aquí estamos y defiendo la familia, porque la familia, es
sagrada y debemos de protegerla.
Ha llegado el momento de
que todos pensemos en grande.
https://drive.google.com/drive/folders/1kbJ1g4aRRDCiyAI0H7H23hBKFKh3wbQd
Fortalecimiento socio emocional y desarrollo personal.
👉El cuaderno de la superación. https://bit.ly/3icu5Zl
👉El sector del pensamiento Positivo en casa. https://bit.ly/39fIWQ6
👉En mi comunidad practico la solidaridad. http://bitly.ws/bJZc
👉Fortalecimiento a las familias. https://bit.ly/3ouG0Wk
👉Red de escuelas Positivas. https://bit.ly/3idJV5O
👉Blog de contenido audiovisual. https://bit.ly/3471UpF
Salud y bienestar en armonía con el medio ambiente:
👉Agua segura y mucha verdura. http://bitly.ws/bJMi
👉Cuido el ambiente. http://bitly.ws/bJMp
👉Bio huertos. http://bitly.ws/bJMm
👉 El cuaderno de la superación. https://bit.ly/3icu5Zl
👉 La poesía como medio de auto superación. https://bit.ly/2S5Jv6T
👉 Escritores de sueños, esperanza y superación. http://bitly.ws/DMIX
👉 El sector del pensamiento Positivo en casa. https://bit.ly/39fIWQ6
👉 Letra I: Leer para Trascender e inspirar. http://bitly.ws/DMJ4
👉Red de escuelas Positivas. https://bit.ly/3idJV5O
👉 Blog de contenido audiovisual. https://bit.ly/3471UpF
👉Talleres para la implementación de Escuelas Positivas: http://bitly.ws/bS7X
👉En mi comunidad practico la solidaridad. http://bitly.ws/bJZc
👉Fortalecimiento a las familias. https://bit.ly/3ouG0Wk
👉Videos motivadores con Escuelas Positivas
👉Agua segura y mucha verdura. http://bitly.ws/bJMi
👉Cuido el ambiente. http://bitly.ws/bJMp
👉Bio huertos. http://bitly.ws/bJMm
👉Un niño, una niña, un huerto en casa. http://bitly.ws/bJMm
👉 Escuelas Positivas: https://estoy-aqui-para-decirte-si-se-puede.webnode.pe/escuelas-positivas/
👉 El cuaderno de la superación. https://bit.ly/3icu5Zl
👉 La poesía como medio de auto superación. https://bit.ly/2S5Jv6T
👉 Escritores de sueños, esperanza y superación. aquí y aquí
👉 El sector del pensamiento Positivo en casa. https://bit.ly/39fIWQ6
👉 Letra I: Leer para Trascender e inspirar. https://acortar.link/mAuoJo
👉Red de escuelas Positivas. https://bit.ly/3idJV5O
👉 Blog de contenido audiovisual. https://bit.ly/3471UpF
👉Talleres para la implementación de Escuelas Positivas: aquí
👉En mi comunidad practico la solidaridad. aquí
👉Fortalecimiento a las familias. https://bit.ly/3ouG0Wk y Aquí
👉Videos motivadores con Escuelas Positivas
👉Agua segura y mucha verdura. aquí y aquí
👉Cuido el ambiente. aquí
👉Un niño, una niña, un huerto en casa. aquí
👉 Fomentamos la lectura implementando bibliotecas en zona rural: https://acortar.link/jox8AX
👉 Escuelas Positivas: https://estoy-aqui-para-decirte-si-se-puede.webnode.pe/escuelas-positivas/