sábado, 15 de junio de 2024

“Aliados que inspiran, para el éxito de la educación” Proyectos: I.E. 18187 "O.R.O"


“Aliados que inspiran, para el éxito de la educación”

“Aliados que inspiran, para el éxito de la educación” se traduce como la posibilidad de que los niños, adolescentes y jóvenes accedan a un servicio educativo de calidad, de permanecer en él y de tener las mismas oportunidades de aprendizaje, gracias a los aliados estratégicos, cuyo accionar, influya en los resultados que se van alcanzando a lo largo del año escolar.

Esto tiene su origen en el conjunto de barreras educativas o para el aprendizaje que se presentan en la I.E., en los servicios que no se cuentan, en las múltiples necesidades para atender a la diversidad de estudiantes, docentes y familias (con sus propias características, potencialidades y necesidades)

Existen además diversas brechas en materia de acceso, culminación, permanencia, aprendizajes, entre otras, que afrontan las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de San Francisco del Yeso que hace que el porcentaje de estudiantes en nivel de logro de aprendizajes con relación a las competencias: lectora y lógico-matemática, sean bajos y esto se agudiza, si no contamos con los medios, recursos y proyectos que ayuden a revertir tal situación.

Por ello se ha planteado la propuesta: “Aliados que inspiran para el éxito de la educación”, que son aquellos organismos, instituciones o personas con los que la I.E. ha establecido relaciones de colaboración y cooperación, basadas en la confianza, en el compartir de conocimientos y en una adecuada integración con el fin de sacar adelante las propuestas innovadoras que se implementan para una educación de calidad.

Esta propuesta está sustentada en los enfoques: Búsqueda de la Excelencia, Orientación al Bien Común y el enfoque humanista, con la que se busca Impactar positivamente en los docentes, estudiantes y familias a través de oportunidades de desarrollo.

El procedimiento metodológico para la solución de la problemática se le ha denominado: Las 5 C

1.      Conocimiento

2.      Comunicación

3.      Creatividad

4.      Cooperación

5.      Construcción

1.         Conocer nuestras potencialidades y nuestras limitaciones. (FODA)

2.         Comunicar nuestros fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

3.         Crear iniciativas y proyectos que involucre la participación de docentes, padres de familia, estudiantes, autoridades e instituciones aliadas en acciones de corto y largo plazo que ayuden a superar las debilidades y amenazas

4.         Cooperación sostenible en la que se involucra a instituciones aliadas en acciones de mediano y largo plazo a través de la ejecución de proyectos o actividades que se priorizan para atender las problemáticas.  Cooperación por emergencia promueve la participación conjunta e inmediata, en casos de urgencia.

5.         Construir juntos una I.E que inspira para el éxito de la educación.

 

“EDUQUEMOS JUNTOS”

Nos involucramos en las intervenciones productivas, proyectos e iniciativas que requieren de esfuerzos interinstitucionales de colaboración.

Impulsamos y ejecutamos campañas e iniciativas para la mejora de los aprendizajes y el desarrollo integral de los estudiantes.

Promovemos contribuciones solidarias y esfuerzos de voluntariado, para atender requerimientos de primera necesidad en la Institución Educativa.

Revalorizamos la importancia del bienestar del docente: “Un docente feliz hace patria en su país”

Promovemos el desarrollo de un Proyecto de vida: "Todos somos valiosos e            importantes". 

Prof. Jose Luis Arista Tejada


"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado"

"La unión hace la fuerza y la discordia la debilita"

"Juntarse es el comienzo. Mantenerse juntos es un progreso. Trabajar juntos es el éxito"

"El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos"
“Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos.”



Una de las principales ventajas de las alianzas estratégicas es su capacidad para ampliar el acceso a recursos y conocimientos especializados que pueden no estar disponibles internamente en una institución educativa. A través de estas colaboraciones, la Institución Educativa ha podido enriquecer sus prácticas pedagógicas, mejorar la calidad de la enseñanza y proporcionar a los alumnos experiencias educativas más enriquecedoras, variadas y ajustadas a las necesidades del mundo actual, especialmente con el uso de la tecnología y con talleres extracurriculares alineados a los intereses de los estudiantes. 

Además, las alianzas estratégicas son oportunidades únicas para la colaboración y el intercambio de mejores prácticas entre docentes y otros profesionales. Al trabajar juntos en proyectos comunes, se puede aprender mutuamente, desarrollar soluciones innovadoras a desafíos compartidos y establecer redes de apoyo que fortalezcan nuestro que hacer educativo.

Contar con aliados es importante y fundamental para la mejora educativa en la I.E., ya que fomentan la colaboración, la innovación y el crecimiento continuo. Permite estar preparados para enfrentar los desafíos porque nos permite unir esfuerzo para el logro de las metas. 


  Proyectos I.E. 18187 "O.R.O" 


Visita la Página Facebook del proyecto  👉 aquí







Proyecto: Fortalecimiento a las familias

Fortalecemos las familias con alegría

 “Juntos en familia, somos más fuertes”.

La metodología a través de la cual se viene desarrollando este proyecto en la I.E. 18187 "Octavia Rosa Oyarce" la hemos denominado: COCINAR y AMAR, lo cual consiste en:

 

Constatar y

Observar

Conductas.

Inventariar lo

Negativo y

Aplicar técnicas de

Resiliencia.

 

Todo esto nos estaría llevando a:

 

Abrir los brazos.

Mirar a los ojos

Anunciar nuestros sentimientos y

Retomar el camino de la felicidad.

 

Esta metodología se implementa mediante talleres con padres y madres de familia en aula siguiendo un guion previamente planificado y diseñado con los materiales y estrategias para el éxito del mismo. (Lecturas reflexivas, dinámicas, elaboración de materiales, compromisos)

 

Así mismo se realizan las visitas domiciliarias que sigue un protocolo ya diseñado con sus momentos de inicio, desarrollo y cierre con la participación de los estudiantes, docente, y miembros de la familia a la que corresponde visitar, concluyendo con la firma de un compromiso que asumen los padres y el hijo o la hija para estar mejor.

 

Preparamos con anticipación diversos materiales que consiste en láminas grandes en cuyo centro va la fotografía del niño o niña a cuya familia visitaremos, una fotografía familiar. Alrededor de la fotografía del niño o niña va la fotografía de sus padres y hermanos y demás integrantes de la familia, con frases alentadoras. Los demás niños y niñas escriben pequeños mensajes o frases positivas que luego ya en la casa de la familia, cada uno lee y lo pega alrededor de las fotografías, quedando al final hermosos murales que pedimos a la familia lo ubique en un lugar visible de la casa para que, en momentos de dificultad y desánimo en la familia, todos los integrantes la observen y lean los mensajes para recordar que ellos sí son importantes y que sí pueden salir adelante. Realizamos además dinámicas, cantos y lecturas de contenido motivacional y reflexivas en estas visitas.

La jornada culmina con la firma de una carta de compromiso, que queda con rúbrica de los padres.


Visitas de fortalecimiento a las familias, I.E. 18187 “Octavia Rosa Oyarce”

Hoy recordamos que el 15 de mayo, se celebró el día Internacional de la Familia. Es una fecha en la que se rinde homenaje a los lazos de afecto que unen a los miembros de una familia.

Una familia pasa de todo, pero supera las dificultades. No siempre viven en la misma casa, pero están unidos en las buenas y en las malas desde dónde están.  Es por ello que desde la I.E. 18187 “Octavia Rosa Oyarce” de San Francisco, iniciamos con el fortalecimiento a las familias con el IV Ciclo: 3er y 4to grados de primaria, con su tutora: Prof. Sandy Tello Arévalo.

Sabemos que. “Cuando una familia es fuerte y estable, también lo son los niños que muestran mayores niveles de bienestar y resultados más positivos” Cuando una familia se muestran respeto, estima y se animan los unos a los otros, pese a las dificultades, siguen adelante y logran vencer las dificultades.

En tal sentido, desde la Dirección de la I.E. 18187 “Octavia Rosa Oyarce” junto a la profesora Sandy Tello Arévalo y sus estudiantes de 3ro y t4o grados queremos decir a la familia VALQUI ZAVALETA que ustedes ¡Sí pueden!

Nuestros mejores deseos para todas las familias de nuestra Institución Educativa en el presente año 2024.

Una familia no necesita ser perfecta, sólo necesita estar unida.










Conoce más de fortalecimiento a las familias en el siguiente enlace: 

👉https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2024/09/visitas-de-fortalecimiento-las-familias.html


Proyectos I.E. 18187 "O.R.O" 

Proyecto 2: Leer para trascender e inspirar: LETRA I.

Conoce más 👉 https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2021/10/leer-para-trasncender-e-inspirar.html














Proyectos I.E. 18187 "O.R.O" 

Proyecto 3: Fortalecemos nuestra identidad.

Prof. Segundo A. Puerta Salazar.

Final del concurso: 👉 Evento






Con la finalidad de incentivar el interés por el desarrollo de sus aprendizajes en los estudiantes y fomentar el conocimiento de nuestros himnos y, a su vez, despertar el sentimiento y fervor patriótico en toda nuestra comunidad educativa, teniendo en cuenta que es imposible valorar e identificarse con aquello que no se conoce; es que, desde el área de Ciencias Sociales se viene realizando un concurso de conocimiento de himnos dirigido por el profesor Segundo Anastacio Puerta Salazar en coordinación con el Director de la I.E. 18187 “Octavia Rosa Oyarce” Jose Luis Arista Tejada.

El concurso consiste en ordenar de manera correcta cada uno de los himnos, cuyos versos escritos uno en cada palito de helado, se encuentran entremezclados en una caja; resultando ganador aquel estudiante que logre ordenarlos de manera correcta empleando el menor tiempo. Se tiene dos etapas: eliminatoria y final.
Etapa eliminatoria: participan todos los estudiantes de todos los grados del nivel secundaria. Esta etapa se llevará a cabo por grados debiendo obtener como seleccionados a los cinco estudiantes que a nivel de institución hayan logrado armar correctamente los cuatro himnos en el menor tiempo posible sin importar que formen parte del mismo grado de estudios. El periodo de realización de esta etapa se ejecuta entre el 13 y 14 de mayo del presente. Hoy tuvimos a los 5 ganadores.

Etapa final: participan los cinco estudiantes que, a nivel de institución, lograron armar correctamente los cuatro himnos en el menor tiempo posible en la fase eliminatoria. Esta etapa se llevará a cabo el 05 de junio del presente año.
PREMIOS:
VIAJE A QUIOCTA PARA LOS CINCO CLASIFICADOS A LA FASE FINAL
El primer puesto se hará acreedor a la suma de 100.00 soles.
El segundo puesto se hará acreedor a la suma de 50.00 soles.
Diplomas de honor para los alumnos participantes en la etapa final.
I.E. 18187 “Octavia Rosa Oyarce” “Soñar siempre: Rendirse nunca”






















Perú lee.




Proyecto: "El arte nos une para crecer y superarse en comunidad”

JUSTIFICACIÓN

El arte debe ser soporte para crecer en comunidad, desarrollándonos en una armonía cultural y ambiental; el arte es fortalecer el desarrollo socio afectivo, el bienestar socioemocional y las competencias vinculadas a la ciudadanía plena, a través de acciones y espacios que involucran a las y los estudiantes en la identificación, profundización y abordaje de asuntos públicos que consideren prioritarios y otros relacionados al bienestar estudiantil y social, desarrollando actividades artísticas colectivas con compromiso y responsabilidad colectiva como agentes de cambio para el bien común. En tal sentido, desde la I.E. 18187 “Octavia Rosa Oyarce” que forma parte de Escuelas Positivas con la propuesta de Escritores de Sueños Esperanza y Superación, se promueve actividades culturales y artísticas: teatro, música, pintura, literatura, danza, video, recitación, canto, etc. con el fin de potenciar los talentos, habilidades, creatividad y liderazgo, por lo que, en esta oportunidad se tiene previsto presentar la letra y música del himno de la Institución Educativa de manera oficial a autoridades, colegios y sociedad en su conjunto con el fin de promover la identidad cuyo autor de letra y música es el profesor Segundo A. Puerta Salazar, el mismo que se presentará con un ramillete de presentaciones artísticas de artistas aliados y organizaciones culturales invitadas.  

OBJETIVO GENERAL.

Promover actividades culturales y artísticas: teatro, música, pintura, literatura, danza, video, recitación y canto para potenciar y visibilizar los talentos, habilidades, creatividad y liderazgo en niños, jóvenes y adultos, en el marco de la presentación oficial de la letra y música del himno de la Institución Educativa 18187 “Octavia Rosa Oyarce” de San Francisco del Yeso, bajo el lema: "El arte nos une para crecer y superarse en comunidad”.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Incentivar en las Instituciones Educativas de la educación básica regular del ámbito de la Dirección Regional de Educación Amazonas la creación de su Himno, en el marco de la estrategia "El arte nos une para crecer y superarse en comunidad”.

• Animación a la expresión creativa a través de la difusión de audiovisuales, canto, recitación, danza, literatura y otros con talleres de creación sin límites.

• Reconocer a las Instituciones, artistas, promotores culturales, y responsables que desarrollen acciones cumplidas con el lema: "El arte nos une para crecer y superarse en comunidad”, mediante una Resolución Directoral Regional y Resolución Municipal de felicitación que se gestionará en las Instancias correspondientes.

 

METAS

      De ocupación: Docentes de Arte y Cultura.

  De atención: Directores, coordinadores, docentes, estudiantes de las IIEE., promotores culturales, UGEL Chachapoyas, Dirección Regional de Educación Amazonas, Municipalidad Provincial de Chachapoyas, Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas. 

      De Reconocimiento: 100 % de Participantes con acciones concretas en la propuesta "El arte nos une para crecer y superarse en comunidad”.

Otras: IE Superior, Organizaciones Artístico Culturales



HIMNO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


HIMNO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

18187 "OCTAVIA ROSA OYARCE”

SAN FRANCISCO DEL YESO

 

CORO

Con pie firme marcando alto vuelo

Nuestra marcha triunfal arranquemos

/ciudadanos yesinos formemos

que en la tierra instauren el cielo/. (BIS)

 

ESTROFA I

Siempre adelante con los valores

que nuestro rumbo guiará,

seremos todos los precursores

que cual patriotas vibrarán.

Luz y esperanza proyectaremos

como estandartes del saber

/con disciplina concretaremos

el anhelado amanecer/. (bis)

 

ESTROFA II

Nuestra alma mater siempre en la cumbre

sagrada historia forjará,

será el lucero que nos alumbre

y al pueblo entero inspirará.

Los sembradores de patria nueva

de nuestro centro surgirán

/serán el germen que nos renueva

y la victoria nos darán/. (bis)

 

ESTROFA III

Nuestros ancestros enaltecemos

con ferviente predilección.

Nuestro tributo les ofrecemos

ejemplos de superación.

Octavia Rosa tu digno nombre

por siempre vamos a exaltar

/conquistaremos total renombre

te vamos a inmortalizar/. (bis)

 

AUTOR de letra y música: Segundo Anastacio Puerta Salazar.



Proyecto: Revista Institucional

👉https://joseluisaristatejada.blogspot.com/2024/09/revista-suenos-esperanza-superacion.html




Las acciones que se han ejecutado durante la implementación del proyecto “Aliados que Inspiran para el éxito de la educación” son:

·         Establecer convenios con autoridades, instituciones y personalidades que contribuyen con la I.E. formalizando dicha alianza mediante documento.

·         Lograr contar con el apoyo con la contratación de un docente para el nivel secundaria por parte de la Municipalidad.

·         Gestionar y promover Encuentros pedagógicos de interaprendizaje en innovación educativa donde participan las IIEE del distrito mediante la RED “TICYS” Todos Inspiramos Confianza y Superación” en convenio con la CDIPE: Comunidad de Docentes Innovadores del Perú, DOKUMA: Organización de Colombia: Asociación Educativa “Escuelas Positivas” para talleres, intercambio de experiencias, sistematización y difusión de las iniciativas, entre otros.

·         Encontrar apoyo con materiales de escritorio, deportivo y pedagógico.

·         Contar con apoyos para la ejecución de proyectos o iniciativas que se implementan en la I.E

·         Financiar con la alimentación y útiles escolares a los estudiantes que vienen de fuera.

·         Reconocimiento a los docentes que implementan iniciativas y proyectos educativos en favor de los estudiantes.

Por parte de la I.E.

·         Cumplir con todas las actividades que convocan y promueven nuestros aliados.

·         Implementar iniciativas y/o proyectos de innovación en la I.E.

·         Participar en las acciones formativas y de asistencia técnica que se desarrollan en el marco de la mejora de la educación en alianza con los aliados.

·         Informar de manera periódica los avances de la implementación de las iniciativas y/o proyectos de innovación educativa.

·         Impulsar y ejecutar campañas e iniciativas para la mejora de los aprendizajes y el desarrollo integral de los estudiantes.


 Con el lema: “Todos nos unimos para educar” se  logra involucrar a las instituciones del estado y la sociedad civil a educar en las calles, plazas y campos. Policías educando; comerciantes educandos, transportistas educandos, autoridades educando, medios de comunicación educando, etc. en temas como civismo, valores, emprendimiento, inteligencia financiera, inteligencia emocional, uso provechoso de la tecnología, oratoria, liderazgo, inglés, cultura empresarial, entre otros; liderados por maestros innovadores, voluntarios, empresas, ONG, Asociaciones.


La implementación del proyecto se fundamenta en el compromiso, el dialogo y la confianza. Promueve la comunicación asertiva. Manteniendo la horizontalidad, lo que permite:

 

Alianzas académicas

Lo que implica la colaboración entre instituciones educativas para compartir recursos, conocimientos e iniciativas; intercambio estudiantil y docente, capacitaciones y desarrollo profesional, mediante la RED “TICYS” “Todos Inspiramos Confianza y Superación” y el “Programa de identificación y desarrollo del talento creativo e innovador”; con talleres mensuales con docentes, elaborar material didáctico, promover y motivar a los docentes a dar lo mejor de ellos y ellas.

Alianzas comunitarias

Son las alianzas que se realiza con organizaciones sin fines de lucro, ONG, Asociaciones para trabajar en proyectos de beneficio mutuo, como programas de extensión comunitaria, iniciativas de servicio social, al que hemos denominado: “Desarrollo mi proyecto de vida: Todos somos valiosos, todos somos importantes” y  “En San Francisco del Yeso: las familias son maravillosas”


Talleres de fortalecimiento. Talleres de proyecto de vida.

 

Alianzas gubernamentales

Se oficializa la alianza con Municipalidades para operativizar el desarrollo de las propuestas educativas, implementando proyectos de investigación y de producción intelectual con el lema: “Un municipio que deja huella en sus niños y jóvenes”

Municipalidades  apoyando al 100% las iniciativas y propuestas. 


Jose Luis Arista Tejada


Escritores de sueños, Esperanza y Superación 2025

Escritores de Sueños, Esperanza y Superación:  Transformando la educación a través de la Escritura "Escritores de Sueños, Esperanza y S...